Buscar este blog

sábado, julio 13, 2013

PRACTICAS DE BAJO IMPACTO

PRACTICAS DE BAJO IMPACTO

La filosofía básica es
"No deje signos de que usted haya estado alguna vez en el lugar"

Planificación de una salida
* Planificar las salidas para 10 ó 12 personas -o menos si es posible. Los grupos grandes generan mayor impacto que varios pequeños: es más difícil manejar el grupo y encontrar buenos sitios de acampe, y es más
problemático el tema de los desechos. Si el grupo es mayor, tratar de ir a campings organizados con ciertos servicios (baños, mesas, caminitos, etc), preparados para recibir mucha gente.
* Llevar comida liviana y nutritiva, en bolsitas de nylon u otros envases que pueden quemarse fácilmente o llevarse de vuelta. Trate de dejar en su casa la comida enlatada o embotellada. Las botellas y latas vacías
y el aluminio deben llevarse de vuelta: no deben ser enterrados, ni se queman.
* Lleve una o dos bolsas para residuos, para recoger su basura y la que otros puedan haber dejado. También lleve una palita de mano o algo similar, para enterrar las deposiciones.
* Evite a toda costa introducir especies exóticas al área que va a visitar.

Al caminar
* Caminar en fila sin salir del sendero. Caminar dispersos usando el borde del sendero, aumenta la erosión y altera el lugar.
* Evitar caminar sobre suelo anegado. El suelo cargado de agua es mucho más susceptible de deterioro.
* Salir sin mascotas (perros, gatos); los perros, por ejemplo, son por naturaleza predadores, y van a tender a perseguir y molestar ejemplares de la fauna.
* Mantener lo más bajo posible el nivel de ruido. Los ruidos extraños alteran el comportamiento de la fauna, y deterioran la calidad de la experiencia en la naturaleza, para usted y los otros visitantes.
* No cortar camino en los zigzags o caracoles. Circular por la línea de máxima pendiente produce un alto grado de erosión del suelo. Los "atajos" se erosionan severamente. ¿Cuál es su apuro?
* Hacer los descansos fuera de la picada y en lugares resistentes o sin vegetación. Hacer los descansos sobre la picada obliga a otros caminantes a salir de la misma para pasar.

Si se debe caminar en zonas donde no hay picadas
Como regla general, debe caminarse por los senderos, pero en ocasiones se transita por áreas sin ellos. En esecaso:
* Dispersar el grupo y no caminar en fila. Caminar en fila donde no existe picada, crea nuevos senderos en áreas pristinas donde no son convenientes. Una posible excepción a este principio: los mallines “blandos”, de sustrato muy vulnerable. En realidad hay que rodearlos, pero si eso es imposible, posiblemente sea mejor
ir en fila, ya que dispersarse generaría múltiples senderos no deseados.
Elegir zonas de superficies durables, como roca, pedreros o cursos de arroyos secos.

Si se camina fuera de picadas, no señalizar (con cintas u otros objetos colgados o amarrados, o con machetazos en los árboles). Eso produce impacto visual negativo en un área silvestre, que hay que atravesar sin dejar marca; por algo no existen picadas.

Acampe
* Acampar en lugares permitidos; en las zonas libres muy frecuentadas, hacerlo sólo en lugares ya impactados con anterioridad.
* En lugares poco frecuentados, sólo acampar en sitios libres de vegetación. Dispersar las actividades en el sitio de acampe, para no pisotear en exceso ningún punto.
* Nunca acampar en sitios ligeramente impactados, así se recuperan.
* En el sitio de acampe, usar calzado de suela blanda como zapatillas o alpargatas.
* Evitar el pisoteo de la vegetación.
* Tratar de acampar cerca de pequeñas elevaciones con algo de bosque. Esos sitios algo elevados son más cálidos que las orillas de arroyos o los pastizales húmedos, donde a la noche baja aire frío. También suelen tener
menos insectos, y menos vegetación delicada sensible al pisoteo. Y se evita interferir con la fauna que necesita acercarse al agua.
* Disponer el campamento de manera que sea escondido por árboles, arbustos y rocas. Eso va a aumentar la sensación de soledad y privacidad en otros.
* Si se acampa en áreas altas, no va a tener que hacer canaletas alrededor de la carpa. Las canaletas pueden comenzar erosión y dejar cicatrices muy duraderas. Trate de quedarse en un sitio no más de 4 días, para
minimizar la acumulación de basura y evitar dañar la vegetación y suelo del sitio.
* Dicen que “los buenos sitios de campamento no se hacen, sino que se encuentran”. Adáptese Ud. a la naturaleza y no adapte la naturaleza para Ud... No construya estructuras, como círculos de piedra
alrededor del fuego, "camas", bancos, repisas, etc. No corte plantas verdes. Antes de irse del lugar, revíselo y asegúrese que no quedan rastros de su visita.

* ¿Campamentos o playas de estacionamiento?
Evite llevar innecesariamente su vehículo hasta la carpa, deteriorando la vegetación y el suelo. Tampoco lave vehículos en los cursos o cuerpos de agua o en sus orillas.
* Si acampa en un área donde están permitidos los perros, manténgalos siempre controlados y atados. De todos modos, hay que evitar llevar perros u otras mascotas a las áreas silvestres.

Fuego
* Siempre lleve un calentador liviano, y trate de no hacer fuego.
* Si tiene que hacer fuego, y sólo si está permitido, trate de usar un sitio de fogón ya usado en vez de inaugurar uno nuevo.
* Usar leña seca y caída que pueda cortarse a mano. Los grandes troncos son hábitat de muchos organismos. No cortar leña en pie (ni verde ni muerta).
* Si quema basura, luego llévese los restos que no se han quemado.
* Haga el fuego no demasiado lejos del agua.
* Si va a un sitio no usado antes, elija un punto alejado de árboles y arbustos. Trate de hacerlo sobre suelo inorgánico. Si no puede conseguir ese tipo de suelo, saque las ramitas y hojarasca hasta que llegue al
suelo "desnudo", y acumúlelas para usarlas luego en el fuego. Resista la tentación de construir un círculo de piedras, aunque si ya existen úselos. Puede usarse una o dos piedras para sostener las ollas,
pero un círculo completo no es necesario, y no evita que un fuego se escape.
* En realidad, lo mejor y menos impactante es no hacer el fuego directamente sobre el suelo sino sobre un receptáculo de metal o un montículo de arena sobre una lona (la técnica del “fuego de montículo”).
* Nunca haga un fuego al ladito de una gran roca, porque el humo la va a ennegrecer; o en un pastizal o mallín, donde la cicatriz va a permanecer. Seleccione un punto arenoso o de suelo muy duro.
* Alimente el fuego de a poco, para evitar quemar la vegetación circundante. La leña chica es preferible porque se quema completamente y proporciona un sustrato de brasas limpias y bien calientes; y cuando se vaya del lugar, no va a dejar troncos semiquemados.
* NUNCA deje el fuego sin atender.
* Fume sólo en lugares seguros. Queme o llévese de vuelta los filtros.

Aspectos sanitarios
* En áreas sin baño ni letrina, que cada individuo haga un pocito de unos 20 cm de profundidad (si no tiene palita, se puede hacer con el pie), a por lo menos 60 m de cualquier curso o cuerpo de agua, y cubra las
deposiciones con suelo. Luego, lávese las manos pero no en el arroyo o el lago. No orinar cerca del agua, el campamento o los senderos.
* Para un grupo, excavar una trinchera de unos 30 cm de profundidad y no más de 30 cm de ancho, a por lo menos a 60 m del agua, el campamento o el sendero. Luego de cada uso, cubrir las deposiciones con tierra y apisonar con el pie o la palita. Cuando los desechos lleguen hasta unos 10 cm de la superficie, llenar la trinchera y camuflarla con piedras, hojarasca, etc.
* Usar papel higiénico biodegradable, blanco y no perfumado.
* Hasta los jabones biodegradables contaminan el agua y dañan a los peces y otra vida acuática. No lave en los arroyos o lagos. Lavar la vajilla o la ropa lejos de cuerpos o cursos de agua, con jabón blanco. Hacer un
pocito y tirar allí el agua jabonosa. Al irse del lugar, rellenar el pocito.
* No enterrar la basura. Llevarse de vuelta hasta el último pedacito que no se haya quemado. Si planeó bien las cosas, va a tener poca basura que llevar de vuelta.
* Las tripas de pescado, enterrarlas en el pocito o letrina explicada más arriba. Nunca las deje tiradas en la orilla ni las tire al agua. Ensucian el área, y facilitan el contagio de parásitos.

Fauna
* Observe a la fauna a la distancia; no siga ni se acerque a los animales.
* Nunca alimente a la fauna; perjudica la salud de los animales, altera sus comportamientos naturales y crea dependencia, y los expone a predadores y otros peligros.
Deje lo que encuentra
* Preserve el pasado: observe, pero no toque, las estructuras y artefactos arqueológicos, históricos y culturales.
* Deje las rocas, plantas (o sus partes, como flores) y otros objetos naturales, como los encuentra.
* Evite introducir o transportar especies no-nativas.

Cabalgatas
* Usar la menor cantidad posible de caballos. Además, aplique las recomendaciones para transitar por senderos, ó por áreas sin sendero (a campo traviesa). (Ver “Al caminar” y “Si se debe caminar en zonas donde no hay picadas”).
* Evite los sectores ó los períodos del año con el suelo saturado de agua, o con mallines, surgentes o vertientes. El suelo húmedo es muy severamente impactado por los caballos.
* Haga que sus animales tomen agua en vados o lechos rocosos o pedregosos, evitando las márgenes o barranquitas de cursos de agua con suelo blando. De ser posible utilice bebederos o déles agua en un balde.
* En las paradas, atar el caballo a un buen árbol de no menos de 20 cm de diámetro. Los árboles más pequeños son más blandos y se dañan fácilmente por el tironeo y la abrasión de las riendas. Envuelva la soga dos veces alrededor del tronco antes de atar el nudo, así disminuirá el daño a la corteza (los movimientos del caballo no moverán la soga). Elija un sitio seco y resistente al pisoteo.
* Si el caballo debe estar atado mucho tiempo, estire bien una rienda o una soga (bien arriba de la cabeza del caballo) entre dos árboles grandes, en un sitio seco. Ate el caballo al "riel" de rienda o soga así se puede
mover libremente (reduciendo la tendencia a pisotear un punto o dejar cicatrices en los árboles).
* Si puede, es preferible manearlo, lo que permite que el caballo pastoree en un área mayor, sin deteriorar un punto. Si lo ata por medio de una estaca al suelo, mueva al animal a menudo, y saque las estacas cuando
se vaya.
* Los animales que están pastando o atados por largo tiempo, deben estar alejados por lo menos 50 metros de lagos, arroyos y campamentos, para evitar contaminación de aguas, excesivo pisoteo de vegetación y
suelo y situaciones desagradables (excrementos, orina).
* Disperse las acumulaciones de bosta con un palo, para acelerar su descomposición, y mejorar el aspecto en que deja el área.
* En las paradas (aunque sean cortas) ate los caballos fuera de la picada, por consideración a los otros usuarios y para evitar desgaste excesivo del sendero.
* Donde esté habilitado el servicio de porteo con llamas, prefiéralo a los caballos -su impacto es mucho menor.

Cortesía
* Si se encuentran en un sendero gente a caballo y caminantes, estos últimos deberían esperar el paso de los caballos saliéndose del sendero ladera abajo, y sin hablar fuerte, hasta que pasen los caballos.
* En las áreas silvestres, las radios, grabadores, instrumentos musicales muy fuertes, y los gritos permanentes, están fuera de lugar. Además, si cuida estos aspectos va a ver más fauna.

Compiladas por Claudio Chehébar - Delegación Regional Patagonia



viernes, junio 07, 2013

Listado de plantas nativas

Listado de plantas nativas del Nordeste y Este bonaerense:

Para jardines y lugares menos expuestos pero abiertos:
Árboles
Anacahuita (Blepharocalyx salcifolius)
Azotacaballo (
Luehea divaricata)
Blanquillo (
Sebastiania brasiliensis)
Canelón (
Myrsine parvula)
Chal chal o Cocu (
Allophylus edulis)
Fumo Bravo (
Solanum granulosum-leprosum)
Molle Incienso (
Schinus longifolia)
Murta (
Myrceugenia glaucescens)
Lapachillo (Poecilanthe parviflora)
Laurel criollo (
Ocotea acutifolia)
Palo amarillo (
Terminalia australis)
Sauco (
Sambucus australis)
Tembetarí (
Fagara hiemalis)
Timbó (
Enterolobium contorstiilquum)

Palmeras:
Arbustos:
Barba de chivo (Caesalpinia gilliesii)
Cedrón del monte (Aloysia gratissima)
Malvavisco (Abutilon grandifolium)
Ñapinday (Acacia bonariensis)
Plumerillo rosado o Flor de seda (Calliandra parvifolia)


Para lugares bajos o suelos más húmedos (puede ser al lado de una
laguna, arroyo o parte baja de un jardín):
Árboles:
Aliso de río (Tessaria integrifolia)
Ceibo (
Erythrina crista-galli )
Curupí (
Sapium haematospermum)
Higuerón (
Ficus luschnathiana)
Ingá colorado (Inga uruguensis)
Mataojo (Pouteria salcifolia)
Sangre de Drago (
Croton urucurana)
Sarandí blanco (
Phyllanthus sellowianus)
Sauce criollo (Salix humbodtiana)
Tarumá o Espina de bañado (
Citharexyllum montevidense)
Yerba de Bugre (
Lonchocarpus nitidus)

Arbustos:
Jazmín de la costa (Psychotria carthagenensis)
Sarandí colorado (Cephalantus glabratus)

Trepadoras:
Jazmín de la selva (Solanum laxum)
Uva del diablo (Cissum palmata)

Hierbas;
Amarilis de campo (Hippeastrum petiolatum)
Azucenita de campo (Zephyranthes candida)
Margarita de las dunas (Senecio crassiflorus)
Margarita de pastizal (Senecio grisebachii)


Para espacios abiertos y expuestos: (sitios soleados)
Arboles:

Algarrobo blanco (Prosopis alba)
Cina Cina (
Parkinsonia aculeata)
Chañar (
Geoffroea decoritans)
Coronillo (
Scutia buxifolia)
Espinillo (
Acacia caven)
Ombú (
Phytolacca dioica)
Quebrachillo (
Acanthosyris spinescens)
Sombra de Toro (
Jodina rhombifolia)
Tala (
Celtis ehrenbergiana)

Arbustos:
Chilca amarga (Baccharis spicata)
Carqueja (Baccharis trimera)
Margarita amarilla (Grindelia pulchella)
Salvia celeste (Salvia uliginosa)

Hierbas:
Amarilis de campo (Hippeastrum petiolatum)
Azucena Sangre de Buey (Rodophiala bifida)
Apio del Diablo (Ranunculus apiifolius)
Borraja de campo (Heliotropum amplexicaule)
Botón de oro (Grindelia chiloensis)
Plumerillo blanco (Bothriochloa laguroides)
Bouteloua megapotamica
Briza minor
Bromus mollis
Carda (Eryngium eburneum)
Cebadilla criolla (Bromus unioloides)
Chapthalia arechavaletai
Cola de zorro (Cortadeira selloana)
Cuerno del Diablo (Ibicella lutea)
Dichondra sericea
Eryngium paniculatum
Pasto serrucho (Melica macra)
Flechilla (Stipa neesiana)
Suspiros (Oenothera affinis)
Flor de seda (Portulaca gilliesii)
Flor de sapo chica (Jaborosa runcinata)
Margarita amarilla (Grindelia pulchella)
Iresine (Iresine diffusa)
Lágrima de la virgen (Nothoscordum inodorum)
Macachín amarillo (Oxalis conorrhiza)
Margarita de las dunas (Senecio crassiflorus)
Margarita de pastizal (Senecio grisebachii)
Margarita punzó (Glandularia peruviana)
Nim nim (Acmella decumbens)
Paja mansa (Panicum grumosum)
Petunia (Petunia axillaris)
Piptotaechium stipioides
Plumerillo blanco (Bothriochloa laguroides)
Plumerillo negro (Oxypetalum solanoides)
Salvia celeste (Salvia uliginosa)
Schizachyrium condesatum
Sisyrinchium iridifolium
Vara dorada (Solidago chilensis)
Vinagrillo (Oxalis articulata)
Yerba de la víbora (Asclepias mellodora)

Trepadoras:
Campanita blanca (Convolvulus hermanniae)

Cactus:
Cardón (Cereus aethiops)
Cereus peruvianus
Opuntia aurantiaca
Opuntia onacantha


Para espacios cerrados: bosques (Sitios sombríos)
Arbustos:
Duraznillo negro (Cestrum parqui)
Salvia morada (Lippia alba)
Sen de campo (Senna corymbosa)
Tala gateador (Celtis iguanaea)


Trepadoras:
Amor porteño (Solanum amygdalifolium)
Cabello de angel (Clematis montevidensis)
Dama de noche (Ipomoea alba)
Dama de monte (Clystostoma callistegioides)
Flor de pitito (Tropaeolum pentaphyllum)
Isipó colorado (Camptosema rubicundum)
Isipó de agua (Serjania meridionalis)
Jazmín de Córdoba (Solanum boerhaviifolium)
Mburucuyá (Passiflora caerulea)
Papa de río (Stigmaphyllon bonariense)
Poroto del aire (Canavalia bonariensis)
Uña de gato (Macfadyena unguis-cati)

Hierbas:
Ajicillo rojo (Dicliptera tweediana)
Carne gorda (Talinum paniculatum)
Culandrillo (Adiantum raddianum)
Diodia brasiliensis
Flor de nácar (Begonia cucullata)
Flor de Santa Lucía (Tradescantia fluminensis)
Hierba de Santa Lucía (Commelina erecta)
Mil hombres (Aristolochia fimbriata)
Pasto cubre suelo (Oplismenus hirtellus)
Oreja de ratón (Dichondra microcalyx)
Peperomia comarapana
Phyla canescens
Salvia rastrera (Salvia procurrens)
Sangre de toro (Rivinia humilis)
Santa Lucía (Tripogandra diuretica)
Siete sangrías (Cuphea fruticosa)
Siete sangrías (Cuphea glandulosa)


Helechos:
Anemia phyllitidis
Asplenium ulbrichtii
Blechnum auriculatum
Helechito (Annogramma chaerophylla)
Helecho culantrillo (Adiantum raddianum)

Orquídeas:
Chlorea membranaceae


Plantas acuáticas y semiacuáticas (para sitios pantanosos, lagunas, estanques)
Acacia mansa (Sesbania punicea)
Althernahtera philloxeroides
Camalotillo (Nymphoides indica)
Carpinchera (Mimosa pigra)
Duraznillo blanco (Solanum glaucophyllum)
Duraznillo de agua (Ludwigia bonariensis)
Falsa verdolaga (Ludwigia peploides
Eryngium ebracteatum
Catay amargo (Polygonum stegillerum)
Amapola de agua (Hydrocleis nymphoides)
Jazmín de bañado (Gymnocoronis spilanthoides)
Ludwiga longifola
Ludwiga uruguayensis
Margarita de bañado (Senecio bonariensis)
Murta (Myrceugenia glaucescens)
Helechito de agua (Myriophyllum aquaticum)
Nymphaea amazonum
Panicum elephatiphes
Pennisetum latifolium
Pontederia (Pontederia cordata)
Rama negra (Mimosa bonplandii)
Rosa de río (Hibiscus striatus)
Sarandí blanco (Phyllanthus sellowianus)
Sarandí colorado (Cephalantus glabratus)
Achira (Thalia geniculata
Thalia multiflora
Totora (Typha domingensis)
Trebol de cuatro hojas (Marsilea concinna)


Plantas acuáticas (flotantes)
Acordeón de agua (Salvinia herzogii)
Amapola de agua (Hydrocleis nymphoides)
Camalote de bañado (Pontederia rotundifolia)
Helechito de agua (Azolla caroliniana)
Helechito de agua (Azolla filiculoides)
Helechito de agua (Salvinia minima)
Helechito de agua (Salvinia biloba)
Lenteja de agua (Lemna minuta)
Lenteja de agua (Lemna valdiviana)
Cucharita de agua (Limnobium laevigatum)
Repollito de agua (Pistia stratiotes)


Plantas acuáticas (sumergidas)
Ortiga de agua (Ceratophyllum demersum)
Cadomba australis
Elodea (Egeria densa)
Elodea (Egeria najas)
Elodea callitrichoides
Gambarusa (Myriophyllum platinoides)
Helechito de agua (Myriophyllum aquaticum)
Potamogeton ferrugineus
Urticularia gibba
Urticularia platenses


Especies para cercos
Alfalfita (Justicia tweediana)
Tumiñico (Lycium cestroides)
Barba de chivo (Caesalpinia gilliesii)
Botón de oro (Pavonia sepium)
Cambará chico (Buddleja thrysoides)
Camará morada (Lantana megapotamica)
Chilca (Baccharis medullosa)
Chilca amarga (Baccharis salicifolia)
Espina amarilla (Berberis ruscifolia)
Chilca amarga (Baccharis spicata)
Colletia tenuicola
Flor de seda (Calliandra parvifolia)
Malva celeste (Monteiroa glomerata)
Malvavisco (Abutilon grandifolium)
Malvavisco (Pavonia hastata)
Ñapinday (Acacia bonariensis)
Piquillín (Condalia microphylla)
Tala gateador (Celtis iguanaea)
Tarumá o Espina de bañado (Citharexyllum montevidense)
Curro (Colletia paradoxa)
Tramontana (Ephedra tweediana)
Cola de caballo (Equisetum giganteum)
Chilca de olor (Eupatorium inulifolium)



Árboles y plantas dudosas para el nordeste de Bs. As. pero asilvestrados, o nativos de lugares muy próximos:

Aguaribay (Schinus molle) árbol
Algarrobo negro (Prosopis nigra) árbol
Caldén (Prosopis caldenia) árbol
Ñandubay (Prosopis affinis) árbol
Ñangapirí (Eugenia uniflora) árbol
Pata de Buey  (
Bauhinia forficata) árbol
Rama negra (Sesbania virgata)  Arbolito
Achira amarilla (Canna glauca)
Canario rojo (Dicliptera tweediana)
Chirca (Dodonaea viscosa)
Hierba San Simón (
Vernonia scorpioides)
Isipó timbó (Serjania meridionalis  enredadera
Lantana (Lantana camara)
Mariposera (Eupatorium inulaefolium)
Ñapinday (
Acacia bonariensis) – Arbolito
Ombusillo (
Phytolacca tetramera)
Quiebra arados (
Vernonia rubricaulis)
Rosa de río (Hibiscus striatus)
Sacha huasca (Dolichandra cynanchoides) enredadera
Salvia azul (Salvia guaranitica)
Tabaco del monte (
Trixis praestans)


Viveros:

Plantas Autóctonas Rioplatenses de Claudia Furman · Vivero orgánico experimental
Barrio de Versalles
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel: (011) 15-49404136
E-mail: solnaturi@yahoo.com.ar
Blog: http://plantasautoctonas.blogspot.com

Vivero Chicos Naturalistas
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tels: (011) 49821218 / (011) 15-58645107
E-mail: claudiafle@fibertel.com.ar
.

Vivero Didáctico Municipal de Plantas Autóctonas de la Costa · Refugio Natural Educativo de la Ribera Norte
Camino de la Ribera entre López y Planes y Almafuerte, Acassuso, partido de San Isidro
Provincia de Buenos Aires
Telefax: (011) 47476179
E-mail: viveronativas@arn.org.ar
Web: www.arn.org.ar/ActividadesVivero.php

Qinti Wasi de Facundo Sariaga
Boulogne Sur Mer, partido de San Isidro
Provincia de Buenos Aires
Tel: (011) 4765-3671 / (011) 15-68620307
E-mail: nativorganica@yahoo.com.ar
Blog: http://nativaseneljardin.blogspot.com
Comunicarse previamente para coordinar visitas.

Vivero de plantas nativas de Cristian Parodi
Quilmes
Provincia de Buenos Aires
E-mail: cristianparodi15@yahoo.com.ar
Lista de especies (RTF, 8k)

Árboles Criollos de Dolores Gallardo de Devoto, Técnica en Jardinería y Floricultura (UBA) · Árboles y arbustos nativos
Bella Vista, partido de San Miguel
Provincia de Buenos Aires
Tel: (011) 46680046
E-mail: arbolescriollos@gmail.com

Unidad de Vivero Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata · Responsable: Ing. Ftal. Santiago de Tellería
Calles 60 y 119, La Plata
Provincia
de Buenos Aires
Tel: (0221) 4236758 int. 411 (Secretaría de Extensión)
Días y horarios: lunes y miércoles de 9 a 11 hs, miércoles y viernes de 14 a 18 hs, y sábados de 12 a 18 hs.
E-mail: vivero_forestal@agro.unlp.edu.ar
Web: www.agro.unlp.edu.ar/index.php?nContent=62
Mapa para llegar
Lista de especies (PDF, 76k)

Vivero de Plantas Nativas Ayu'i · Reserva Natural Punta Lara (no vende al público)
Avenida Almirante Brown y Arroyo Las Cañas, Punta Lara, La Ensenada
Provincia
de Buenos Aires
Tel: (0221) 4660396
E-mail: reservapuntalara@hotmail.com
Web: www.reservapuntalara.com.ar

Vivero experimental “El Albardón” de Lic. Matilde Zúcaro y Lic. Marcelo Miranda
Calle 9A entre 60 bis y 64 (ex 39 bis entre 150 y 154), Villa del Plata Norte, Punta Lara
Provincia de Buenos Aires
Tel: (0221) 4661247
E-mail: albardon@netverk.com.ar
Mapa para llegar

Minivivero NaBe · Museo Ornitológico Municipal de Berisso
Días y horarios: lunes, miércoles y viernes de 9 a 12 y de 16 a 19 hs, y sábados de 16 a 19 hs
Avenida Montevideo entre 10 y 11 Nº 821, Casa de Cultura, Berisso
Provincia de Buenos Aires
Tels: (0221) 4645169 (lunes a viernes de 9 a 19 hs)
E-mail: naberisso@yahoo.com.ar

Vivero Experimental de Plantas Autóctonas (VEPA) de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora · Responsables: Ing. Patricia Hashimoto y Dr. Alberto De Magistris
Camino de Cintura Km 2, Llavallol, partido de Lomas de Zamora
Provincia de Buenos Aires
E-mail: demagistris@agrarias.unlz.edu.ar

Vivero Experimental del CEAMSE
Calle Ortega y San Vicente, Villa Domínico, partido de Avellaneda
Provincia de Buenos Aires
E-mail: ceamse@ceamse.gov.ar


Vivero de la Reserva Natural Estricta Otamendi
Av. Rivadavia 978, Campana
Provincia de Buenos Aires
Tel: (03489) 447505
E-mail: Otamendi@apn.gov.ar
Web: www.parquesnacionales.gov.ar/03_ap/28_otamendi_RNE/28_otamendi_RNE.htm (incluye mapa para llegar)

Vivero “El Cachafaz” de Plantas Nativas Autóctonas de la Reserva Natural del Pilar · Asociación para la Protección del Patrimonio Natural del Partido del Pilar
Provincia de Buenos Aires
Contacto: Graciela Capodoglio
Tels: (02322) 667065 / (011) 15-57302504
E-mails: info@reservadelpilar.com.ar / info@patrimonionatural.org.ar / graicapo@hotmail.com
Web: www.reservadelpilar.com.ar (Próximamente se mudan a www.reservadelpilar.org.ar)
Blog: http://www.reservanaturaldelpilar.blogspot.com
Mapa online: www.reservadelpilar.com.ar/mapa.htm

Vivero Educativo del Cuerpo Municipal de Guardaparques · Reserva Municipal Los Robles, Área Natural Protegida Dique Ing. Roggero
Benito Juárez y Williams s/n, La Reja, partido de Moreno
Provincia de Buenos Aires
Tel: (0237) 4639706
E-mail: reservalosrobles@yahoo.com.ar (Asunto: vivero)
Web: www.moreno.gov.ar/turismo/vivero.aspx

Vivero del Parque y Museo Guillermo Hudson
Calle 1356 (El Zaino), entre Av. Hudson y 1379, Florencio Varela
Provincia de Buenos Aires
Tel: 15-40618963
Web: www.hudsonmuseoyparque.org.ar (Cuidado: el sitio puede descargar virus.)

Cultivo de Nativas de Walter Ricardo Ziegler
Enrique Larreta 1248, Del Viso, partido de Pilar
Provincia de Buenos Aires
Tel: (011) 47393590 / (011) 15-56161175
E-mail: wrziegler@gmail.com

Vivero Ecológico “La Sombra” de Alejandro Galup
Alsina 243, Adrogué, partido de Almirante Brown
Provincia de Buenos Aires
Tels: (011) 42940364 / (011) 15-50136763
E-mail: alejandrogalup@gmail.com
Lista de especies (HTML, 97k)

Vivero Las Nativas de Luis Delvenne
Gervasio Pavón 3475, Barrio San Juan, Castelar Sur, partido de Morón
Provincia de Buenos Aires
Tel: (011) 46921756
E-mail: luisdel50@yahoo.com.ar
Web: www.viverolasnativas.com.ar
Artículo online con fotos: www.dsostenible.com.ar/opiniones/viveroat.html

Panambí · Vivero de plantas acuáticas
Ruta Nacional 8 Km 95
Provincia de Buenos Aires
Tel: (02326) 492343
E-mail: info@viveropanambi.com.ar
Web: www.viveropanambi.com.ar
Acordar visitas con anticipación.

Fundación La Choza · Vivero educativo y comercial de plantas nativas de la provincia de Buenos Aires
Ruta 24 Km 7, General Rodríguez
Provincia de Buenos Aires
Telefax: (0237) 4904020
E-mail: fundacionlachoza@infovia.com.ar

Escuela Agropecuaria Nº1 Bajo Hondo · Responsable: Alejandro Alvornoz, Prof. de Producción Vegetal
Puerto Deseado 163, Punta Alta, partido de Coronal Rosales
Provincia de Buenos Aires
Tel: (02932) 491114

Sierraflor · “Más de 30 variedades autóctonas” de helechos
Acceso Base Aérea, Tandil
Provincia de Buenos Aires
Tel: (02293) 450660 / (02293) 15-475905

Vivero Bonsai-Wu · Bonsais de árboles autóctonos
Tres Arroyos 4180, Los Polvorines, partido de Malvinas Argentinas
Provincia de Buenos Aires
Tel: (011) 46632925
E-mail: wu@bonsaiwu.com.ar
Web: www.bonsaiwu.com.ar

Vivero Redondo · de Oscar Redondo
Av. del Sesquicentenario 5400 (ex Ruta 197) y Le Corbusier, Ing. Pablo Nogués, partido de Malvinas Argentinas
Provincia de Buenos Aires
Tels: (011) (011) 4463-1101 / 4463-2308
Cel: 15-54520971
Nextel: 537*4087
Días y horarios: lunes a viernes de 8 a 12 y de 13 a 18 hs, y sábados de 8 a 13 hs
E-mail: viveroredondo@yahoo.com.ar


Sitios de interés en la web, fuentes y Bibliografía:
E. Haene, G. Aparicio “100 árboles argentinos”
Valeria de Marzi “100 plantas argentinas”
G. Burgueño, C. Nardini “Introducción al paisaje natural”
Ecol. austral v.18 n.3 Córdoba sept./dic. 2008
P. Demaio, U.O Karlin, M. Medina "Árboles nativos de Argentina tomo I II y III"
C. Eynard, A. Calviño y L Ashworth "Cultivo de plantas nativas"