Se ubica en el noroeste y centro de Argentina, entre los 24° y 43° de latitud sur, desde Salta hasta el
noreste de Chubut. Altitudinalmente varía entre el nivel del mar hasta los 3500 m snm, con un promedio de precipitaciones anuales que varían entre 100 y 450 mm. La vegetación dominante consiste en matorrales abiertos xerófilos entre 1,5 y 3 m de altura, conocidos localmente como“jarillales”.
El Monte también presenta áreas discontinuas con presencia de médanos arenosos.
Debido a su composición biótica y fisonomía, se ha sugerido que el Monte representa un “chaco empobrecido” y que posee similitudes fisonómicas con la provincia de Sonora de la región Neártica
Esta ecorregión incluye cuatro distritos: Prepuneño, Septentrional, Erémico y Austral.
Distrito prepuneño: Incluye una porción del sur de Bolivia y se extiende hacia el sur hasta el centro de
Cebadilla criolla (Bromus catharticus)
Rupachico (Caiophora chuquitensis)
Salta en Argentina, aproximadamente entre los 1000 a 3500 m s.n.m. El promedio de precipitación anual varía entre 100 a 175 mm, estando las lluvias concentradas en el verano. La vegetación se caracteriza por su carácter xerofítico; como formaciones dominantes encontramos arbustales espinosos deciduos, en los cuales hay Cactaceae columnares y rastreras que a veces adquieren carácter dominante, también comprende arbustales que están especialmente asociados con cursos de agua.
Distrito septentrional: Ocupa la mayor parte del Monte argentino, desde Salta, pasando por el sur de Mendoza, sur de La Pampa hasta el extremo sur de Buenos Aires. La precipitación anual está en el rango de 200 a 400 mm. La vegetación está caracterizada por arbustos dispersos o dispuestos en forma densa denominados jarillales, y la presencia de árboles del género Prosopis y bosques ribereños.
Distrito erémico: es una estrecha franja a lo largo de los valles de altura preandinos, en las provincias de Mendoza y San Juan. Las precipitaciones anuales varían entre los 50 y 100mm. La vegetación consiste principalmente en un jarillal abierto, especialmente en proximidades de los numerosos cauces temporarios y las partes bajas entre cerros.
Distrito austral: se extiende al sur del río Colorado, incluye extensas planicies de suelo arenoso desde la base de los Andes hasta la costa atlántica. El promedio de lluvia anual es de 100 a 500 mm. La vegetación predominante es el arbustal achaparrado, en especial el jarillal de Larrea ameghinoi, que en el sur es remplazada por el Quilembay (Chuquiraga avellanedae).
Referencias para las especies:
Distrito prepuneño: D. prepuneño
Distrito septentrional: D. sept
Distrito erémico: D. erémico
Distrito austral: D. austral
Algunas áreas protegidas de esta ecorregión: Sierras de las Quijadas, Lihuel Calel, Bahía San Antonio
Flora:
Árboles
Árboles
Quebracho blanco (Aspidosperma quebracho blanco)
Retamo (Bulnesia retama) (D. sept)
Brea (Cercidium praecox)
Brea (Cercidium praecox)
Sombra de toro (Jodina rhombifolia)
Molle de beber (Lithraea molleoides)
Chasquiyuyo (Maytenus viscifolia)
Lata (Mimozyganthus carinatus)
Albarillo (Ximenia americana)
Añaguay (Adesmia trijuga)
Cedrón del monte (Aloysia gratissima)
Zampa (Atriplex lampa)
Chijua (Baccharis boliviensis)
Quinchamal (Baccharis griseibachii)
Tola lejía (Baccharis tola)
Guancar (Bougainvillea spinosa)
Monte negro (Bulnesia schickendantzii)
Chijua (Baccharis boliviensis)
Quinchamal (Baccharis griseibachii)
Tola lejía (Baccharis tola)
Guancar (Bougainvillea spinosa)
Monte negro (Bulnesia schickendantzii)
Barba de chivo (Caesalpinia gilliesii)
Caiofora (Caiophora clavata)
San Pedro (Chuquiraga avellanedae) (D.austral)
Chispeadora (Chuquiraga erinacea)
Tola tola (Colletia spinosissima)
San Pedro (Chuquiraga avellanedae) (D.austral)
Chispeadora (Chuquiraga erinacea)
Tola tola (Colletia spinosissima)
Margarita amarilla (Grindelia pulchella)
Jumecillo (Heterostachys ritteriana)
Roseta de llama (Junellia seriphioides)
Jumecillo (Heterostachys ritteriana)
Roseta de llama (Junellia seriphioides)
Camará morada (Lantana megapotamica)
Jarilla macho (Larrea cuneifolia)
Jarilla (Larrea divaricata) (D.erémico)
Jarilla macho (Larrea cuneifolia)
Jarilla (Larrea divaricata) (D.erémico)
Yerba de la perdiz (Margyricarpus pinnatus)
Ala de loro (Monttea aphylla)
Ceidra (Mutisia kurtzii) (D.prepuneño)
Ala de loro (Monttea aphylla)
Ceidra (Mutisia kurtzii) (D.prepuneño)
Mancapotrillo (Plectrocarpa tetracantha)
Chica (Ramorinoa girolae)
Chachacoma (Senecio nutans)
Pichanilla (Senna aphylla)
Sumalagua (Senna crassiramea) (D.sept)
Chachacoma (Senecio nutans)
Pichanilla (Senna aphylla)
Sumalagua (Senna crassiramea) (D.sept)
Malvavisco (Sphaeralcea bonariensis)
Cactus:
Poco-poco (Trichocereus
tarijensis) (D.prepuneño)
Hierbas:
Nim nim (Acmella decumbens)
Yerba de la víbora (Asclepias mellodora)
Amor ciego (Bidens andicola)Cebadilla criolla (Bromus catharticus)
Rupachico (Caiophora chuquitensis)
Hierba de Santa Lucía (Commelina erecta)
Tupucharó (Croton bonplandianus)
Pelo de chancho (Distichlis spicata)
Viscol (Flourensia suffrutescens)
Malva de vaca (Glandularia andina)
Viscol (Flourensia suffrutescens)
Malva de vaca (Glandularia andina)
Borraja de campo (Heliotropum amplexicaule)
Tres puntas (Herbertia lahue)
Amancay amarillo (Hieromynella aurea)
Amancay rojo (Hieromynella marginata)
Ajicillo del campo (Hoffmannseggia minor )
Olivillo (Hyalis argentea)
Soldaque (Hypseocharis pimpinellifolia )
Amancay amarillo (Hieromynella aurea)
Amancay rojo (Hieromynella marginata)
Ajicillo del campo (Hoffmannseggia minor )
Olivillo (Hyalis argentea)
Soldaque (Hypseocharis pimpinellifolia )
Cuerno del Diablo (Ibicella lutea)
Junquillo (Juncus pallescens)
Pega pega (Mentzelia parvifolia)
Suspiros (Oenothera affinis)
Petunia (Petunia axillaris)
Putina (Phacelia pinnatifida)
Borraja falsa (Phacelia secunda)
Ají pillo (Poissonia heterantha )
Putina (Phacelia pinnatifida)
Borraja falsa (Phacelia secunda)
Ají pillo (Poissonia heterantha )
Catay dulce (Polygonum punctatum)
Junco (Schoenoplectus californicus)
Canchalagua (Sisyrinchium platense)
Vara dorada (Solidago chilensis)
Vara dorada (Solidago chilensis)
Trepadoras:
Guaco (Mikania periplocifolia)
Cabello de angel (Clematis montevidensis)
Algunos vertebrados de esta ecorregión:
Guaipo (Rhynchotus maculicollis)
Gaucho chico: Agriornis murinus
Viudita chica: Knipolegus hudsoni
Soldadito gris (Lophopsingus griseocristatus) (D.prepuneño)
Comesebo carbonero (Phrygilus carbonarius)
Monterita canela: Poospiza ornata
Canastero patagónico: Pseudasthenes patagónica
Canastero castaño: Pseudasthenes steinbachi
Cacholote pardo: Pseudoseisura gutturalis
Piojito cabeza gris: Serpophaga griseicapilla
Monjita coronada: Xolmis coronatus
Lagartija del Nihuil (Liolaemus rabinoi) (D.erémico)
No hay comentarios:
Publicar un comentario