Algunos autores llaman a esta ecorregión como provincia del Chaco, en el cual está incluida la ecorregión Chaco húmedo
Chaco occidental o seco: comprende las provincias de: Jujuy, Chaco, Formosa, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Córdoba, San Luis. Sta Fe
Chaco occidental o seco: comprende las provincias de: Jujuy, Chaco, Formosa, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Córdoba, San Luis. Sta Fe
Aquí nacen los ríos: Juramento, Pilcomayo, Bermejo y Dulce
Esta ecorregión esta conformada por distintos ambientes: el bosque de los tres quebrachos, bosques serranos, salinas (que ocupan 8.400 km2) y bosques xerófilos o áridos.
Esta ecorregión esta conformada por distintos ambientes: el bosque de los tres quebrachos, bosques serranos, salinas (que ocupan 8.400 km2) y bosques xerófilos o áridos.
Los bosques alternan con pastizales.
De clima cálido subtropical, con temperaturas absolutas que varían desde los 47° a -16°, y precipitaciones que varían desde los 500 en el oeste a 1200mm al este. Cubre llanuras y serranías de poca elevación, por debajo de los 500 m sobre el mar, aunque alcanza los 1800 m en algunas montañas del oeste
De clima cálido subtropical, con temperaturas absolutas que varían desde los 47° a -16°, y precipitaciones que varían desde los 500 en el oeste a 1200mm al este. Cubre llanuras y serranías de poca elevación, por debajo de los 500 m sobre el mar, aunque alcanza los 1800 m en algunas montañas del oeste
Esta ecorregión tiene una superficie de 492.480 km2, de los cuales 31.600 km2, están protegidos
El Chaco seco continua hacia el norte en Bolivia (Chaco serrano) y en Paraguay (Chaco seco)
Existe una subregión (pintada de verde oscuro en el mapa) llamada chaco serrano: comprende las provincias de Córdoba y San Luis, alcanzando un pequeño sector al sur de Santiago del Estero
Dentro del chaco serrano hay otra subregión llamada Provincia comechingones (pintada de rojo en el mapa) que se caracteriza por: Se ubica en las regiones montañosas del centro de Argentina entre en las provincias de Córdoba y San Luis, a partir de los 1000 m s.n.m. Estos cordones serranos forman parte de la provincia geológica Sierras Pampeanas, y dentro de ellas conforman los sistemas serranos Pampeanos Centrales. La vegetación consiste de pastizales de altura, que se extienden por los faldeos, cumbres y planicies elevadas expuestas a los vientos, donde predominan arbustos con bosques de altura, que aparecen aproximadamente a partir de los 1700 m, llegando hasta las mayores altitudes, en forma de “isletas” de superficies reducidas entre las quebradas protegidas del viento y las heladas.
Referencias de las especies:
Chserrano: se las encuentra en chaco serrano: provincias de Córdoba, San Luis y Stgo del Estero.
PciaComechingones: se las encuentra en provincia comechingones: Provincias de Córdoba y San Luis.
Chhúmedo: se las encuentra en chaco húmedo u oriental. Provincias de: Corrientes, Formosa, Chaco, Santa Fe y una parte de Stgo del Estero.
Áreas protegidas del Chaco seco: parte del parque nacional EL Rey, parque nacional Copo, reserva Laguna Mar Chiquita, reserva Monte de las barrancas, parque nacional Quebrada del Condorito, reserva Pampa de Achala.
Flora de la ecorregión del Chaco:
Árboles:
Árboles:
Tusca (Acacia aroma) (Chserrano)
Visco (Acacia visco)
Espinillo negro (Acacia atramentaria)
Espinillo (Acacia caven) (Chserrano y Chhúmedo)
Garabato (Acacia praecox) (Chserrano)Visco (Acacia visco)
Sacha pera (Acanthosyris falcata)
Palo tinta (Achatocarpus praecox)
Cebil colorado (Anadenanthera colubrina)
Sacha limón (Anisocapparis speciosa)
Quebracho blanco (Aspidosperma quebracho blanco) (Chserrano)
Tala falso (Bouganvillea stipitata)
Guacle (Bulnesia bonariensis)
Palo santo (Bulnesia sarmientoi)
Mamón del monte (Carica quercifolia)
Guayacán (Caesalpinia paraguariensis) (Chhumedo)
Mistol del zorro (Castela coccinea)
Palo borracho blanco (Ceiba chodatii)
Tala gateador (Celtis iguanea)
Brea (Cercidium praecox)
Piquillín grande (Condalia buxifolia) (Chserrano)
Sacha poroto (Cynophalla retusa)
Timbó (Enterolobium contorstiilquum)
Jacarandá (Jacaranda mimosifolia)
Sombra de toro (Jodina rhombifolia)
Durazno de campo (Kagenechia lanceolata) (Chserrano)
Molle de beber (Lithraea molleoides) (Chserrano)
Mora amarilla (Maclura tinctoria)
Maitén (Maytenus boaria) (PciaComechingones)
Chasquiyuyo (Maytenus viscifolia)
Lata (Mimozyganthus carinatus)
Lata (Mimozyganthus carinatus)
Mato (Myrcianthes cisplatensis)
Maitín (Myrrhinium atropurpureum)
Orco cebil (Parapiptadenia excelsa)
Ivirápitá (Peltophorum dubium) (Chhúmedo)
Palo lanza (Phyllostylon rhamnoides)
Tabaquillo (Polylepis australis) (PciaComechingones)
Caldén (Prosopis caldenia)
Algarrobillo (Prosopis campestris) (PciaComechingones)
Algarrobo dulce (Prosopis flexuosa)
Itín (Prosopis kuntzei) (Chhúmedo)
Algarrobo negro (Prosopis nigra) (Chhúmedo)
Tintitaco (Prosopis torquata)
Manzano de campo (Ruprechtia apetala) (Chserrano)
Quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae) (Chhumedo)
Horco quebracho (Schinopsis haenkeana)
Quebracho colorado santiagueño (Schinopsis lorentzii) (Chserrano)
Moradillo (Schinus fasciculatus) (Chserrano)
Palo de leche (Sebastiania commersoniana)
Carnaval (Senna spectabilis)
Guaraniná (Sideroxylon obtusifolium)
Palo cruz (Tabebuia nodosa) (Chhúmedo)
Tipa (Tipuana tipu)
Albarillo (Ximenia americana)
Coco (Zanthoxylum coco) (Chserrano)
Arbustos:
Malvavisco (Abutilon grandifolium)
Ñapinday (Acacia bonariensis)
Teatín (Acacia gilliesii)
Chilca (Acanthostyles buniifolius) (Chserrano)
Jume (Allenrolfea vaginata) (Chhúmedo)
Cedrón del monte (Aloysia gratissima)
Romerillo (Baccharis aliena) (Chserrano)
Carquejilla (Baccharis
articulata) (Chserrano)
Carqueja (Baccharis trimera)
Espina amarilla (Berberis ruscifolia)
Guancar (Bougainvillea spinosa)
Guancar (Bougainvillea spinosa)
Cambará (Buddleja brasiliensis)
Palo blanco (Buddleja cordobensis) (Chserrano)
Palo blanco (Buddleja cordobensis) (Chserrano)
Durzanillo negro (Cestrum parqui)
Primavera (Collaea argentina)
Tola tola (Colletia spinosissima) (Chserrano)
Tola tola (Colletia spinosissima) (Chserrano)
Piquillín (Condalia microphylla) (Chserrano)
Cola de zorro (Cortaderia selloana)
Palo azul (Cyclolepis genistoides) (Chhúmedo)
Palo azul (Cyclolepis genistoides) (Chhúmedo)
Salupe (Ephedra ochreata)
Ñangapirí (Eugenia uniflora)
Hialoseris (Hyaloseris
andrade-limae)
Jarilla (Larrea divaricata)
Salvia morada (Lippia alba)
Incayuyo (Lippia integrifolia)
Piquillín de las víboras (Lycium tenuispinosum)
Yerba de la perdiz (Margyricarpus pinnatus)
Incayuyo (Lippia integrifolia)
Piquillín de las víboras (Lycium tenuispinosum)
Yerba de la perdiz (Margyricarpus pinnatus)
Palán palán (Nicotiana glauca)
Queñoa (Polylepis tormentella)
Alpataco (Prosopis alpataco)
Algarrobilla (Prosopis sericantha)
Retortuño (Prosopis strombulifera)
Alpataco (Prosopis alpataco)
Algarrobilla (Prosopis sericantha)
Retortuño (Prosopis strombulifera)
Jazmín de la costa (Psychotria carthagenensis)
Rama negra (Sesbania virgata)
Pichanilla (Senna aphylla)
Pichanilla (Senna aphylla)
Cactus:
Ucle (Cereus forbesii)
Cola de gato (Cleistocactus baumannii)
Quimilo (Opuntia quimilo)
Cardón moro (Stetsonia coryne) (Chhúmedo)
Hierbas acuáticas:
Achira amarilla (Canna glauca)
Redondita de agua (Hydrocotyle ranunculoides)
Junquillo (Juncus pallescens)
Repollito de agua (Pistia striatotes)
Hierbas terrestres:
Culandrillo (Adiantum raddianum)
Plumerillo blanco (Bothriochloa laguroides)
Hierba de Santa Lucía (Commelina erecta) (Chserrano)
Pasto penacho blanco (Deyeuxia viridiflavescens)
Oreja de ratón (Dichondra microcalyx) (Chserrano)
Margarita punzó (Glandularia peruviana)
Salvia blanca (Lepechinia floribunda)
Macachín amarillo (Oxalis conorrhiza)
Paja mansa (Paspalum quadrifarium)
Petunia (Petunia axillaris)
Sangre de toro (Rivina humilis)
Junco (Schoenoplectus californicus)
Vara dorada (Solidago chilensis)
Carne gorda (Talinum paniculatum)
Alecrím del campo (Vernonanthura nudiflora) (Chserrano)
Flor de papel (Zinnia peruviana) (Chserrano)
Palmeras:
Palma blanca (Copernicia alba) (Chhúmedo)
Palmera caranday (Trithrinax campestris) (Chserrano)
Trepadoras:
Caraguatá (Aechmea disticantha) (Chhúmedo)
Brotal (Anredera cordifolia)
Uva del diablo (Cissum palmata)
Cabello de angel (Clematis montevidensis)
Dama de monte (Clystostoma callistegioides)
Campanita blanca (Convolvulus hermanniae)
Guaco (Mikania periplocifolia)
Isipó de agua (Serjania meridionalis)
Morenita brava (Smilax campestris)
Barba de monte (Tillandsia usneoides)
Caracol (Vigna caracalla)Algunos vertebrados del las ecorregiones chaco seco y chaco húmedo:
Pato de collar (Callonetta leucophrys)
Chuña patas negras (Chunga burmeisteri)
Charata (Ortalis canicollis)
Carpintero copete pajizo (Celeus lugubris) (Chhúmedo)
Carpintero negro (Dryocopus schulzi)
Loro barranquero (Cyanoliseus patagonus) (Chserrano)
Martineta chaqueña (Eudromia formosa)
Inambú silbón (Nothoprocta pentlandii) (PciaComechingones)
Inambú chico común (Nothura maculosa)
Canastero pálido: Asthenes modesta (PciaComechingones)
Espartillero serrano: Asthenes sclateri (PciaComechingones)
Remolinera serrana: Cinclodes comechingonus (PciaComechingones)
Remolinera chocolate: Cinclodes olrogi (PciaComechingones)
Hornerito copetón: Furnarius cristatus
Caminera colorada: Geositta rufipennis (PciaComechingones)
Gallito de collar: Melanopareia maximiliani
Espinero chico (Phacellodomus sibilatrix)
Pepitero chico (Saltatricula multicolor)
Pichiciego mayor (Calyptophractus retusus)
Conejo del palo (Pediolagus salinicola)
Muchas gracias por publicar este trabajo!!! Se nota la dedicación. Es un vergel de información !!!!
ResponderEliminar