Nombres populares: Yal chico, Chicta, Oquencho, Ash breasted Sierra Finch
Nombre científico: Geospizopsis plebejus
Origen:
Sudamérica: Argentina; Bolivia, Chile, Ecuador; Perú
En Argentina: Catamarca, Córdoba, Jujuy, La Rioja , Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Tucumán
Ecorregiones:
Tamaño: 12cm
Hábitat: estepas altoandinas, pastizales en serranias, hasta 4000m snm
Comportamiento: se mueven en pares o en grupos
En ocasiones el Tordo renegrido (Molothrus bonariensis) (ave parásita) pone huevos en los nidos del Yal chico.
En ocasiones el Tordo renegrido (Molothrus bonariensis) (ave parásita) pone huevos en los nidos del Yal chico.
Anida en: repisas rocosas, arbustos: pasto puna
Escucha su canto:
http://www.xeno-canto.org/species/Phrygilus-plebejus
Alimento: semillas, frutos
Parientes cercanos:
Yal plomizo (Geospizopsis unicolor)
Nota taxonómica: algunos investigadores lo ubican en el género: Phrygilus
Alimento: semillas, frutos
Materia vegetal de: Berberis sp, Stipa sp
Predadores:
Halconcito colorado (Falco sparverius)
Parientes cercanos:
Yal plomizo (Geospizopsis unicolor)
Nota taxonómica: algunos investigadores lo ubican en el género: Phrygilus
Link: Geospizopsis
plebejus)
Fuentes:
Martín R. de la Peña “Nidos y reproducción de aves Argentinas 2”
M. R. de la Peña “Aves Argentinas, descripción, comportamiento, distribución, reproducción vol 21 nº 2”
M. R. de la Peña “Aves Argentinas, descripción, comportamiento, distribución, reproducción vol 21 nº 2”
Imagen obtenida de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario