Buscar este blog

viernes, agosto 27, 2021

Poroto de campo (Apurimacia dolichocarpa)


Nombres populares: Poroto de campo
Nombre científico: Apurimacia dolichocarpa

Poroto de campo (Apurimacia dolichocarpa)

Familia: Fabaceae

Origen: 
América: Argentina
En ArgentinaCórdoba

Ecorregiones:
Chaco seco (distrito provincia Comechingones)

Altura: 0.5 a 1m

Hábitat: en afloramientos de roca granítica con suelos arenosos y levemente ácidos, desde 1800 hasta 3000m s.n.m

flores de poroto de campo

Flores: inflorescencias violetas, de septiembre a enero
Frutos: chauchas, de diciembre a marzo

Fuentes:
C. Eynard, A. Calviño, L. Ashworth "Cultivo de plantas nativas"

Astragalus parodii


Nombre científico: Astragalus parodii 

floraa de las sierras cordobesas

Familia: Fabaceae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: Córdoba

Ecorregiones: 
Chaco seco  (distrito provincia Comechingones)

Hábitat: desde los 1000 a 2500m s.n.m

Hábito: hierba

Astragalus parodii

Parientes cercanos:
Garbancillo (Astragalus nivicola)
Especies del género Astragalus: 3034
Especies amenazadas: 48
Extintos: 1

Fuentes:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Blumenbachia hieronymi


Nombre científico: Blumenbachia hieronymi 

Blumenbachia hieronymi

Familia: Loasaceae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: Córdoba y San Luis

Ecorregiones: 
Chaco seco   (distito provincia Comechingones)

hierbas de las sierras Blumenbachia hieronymi

Hábitat: desde 1900 a 2500m s.n.m

Hábito: hierba 

Parientes cercanos:
Especies del género Blumenbachia: 10

Fuentes:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Hieracium cordobense


Nombre científico: Hieracium cordobense

Hieracium cordobense

Familia: Asteraceae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: Córdoba y San Luis

Ecorregiones: 
Chaco seco (provincia Comechingones)

Hábitat: desde los 1000 a  2000m s.n.m

Parientes cercanos:
Especies del género Hieracium: 5540
Especies amenazadas: 6

Fuentes:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
Opera Lilloana nº56 “Esquema biogeográfico de la república Argentina”

Spermacoce ostenii


Nombre científico: Spermacoce ostenii 

Spermacoce ostenii

Familia: Rubiaceae

Origen:  
América: Argentina
xxd

Ecorregiones: 
Chaco seco (distrito del chaco serrano)

Hábitat: hasta 1000m s.n.m

Parientes cercanos:
Especies del género Spermacoce: 286 
Especies amenazadas: 4

Fuentes:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
Opera Lilloana nº56 “Esquema biogeográfico de la república Argentina”

Contrayerba (Trichlocline plicata)


Nombres populares: Contrayerba, Yerba del corro, Tropasaire plateado
Nombre científico: Trichlocline plicata

Contrayerba (Trichlocline plicata)

Familia: Asteraceae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: Córdoba y San Luis

Contrayerba (Trichlocline plicata)

Ecorregiones: 
Chaco seco (provincia Comechingones)

Hábitat: praderas y roquedales, desde los 1000 a 3000m s.n.m

Hábito: hierba

Flores: capìtulos amarillos, de noviembre a enero
Frutos: hasta febrero
Hojas: con pelos en el dorso

Métodos de propagación: por división de matas en primavera, pasando las plantas hijas a macetas con sustrato de perlita, vermiculita y turba, en proporciones iguales

Parientes cercanos:
Especies del género Trichocline: 23

Fuentes:
C. Eynard, A. Calviño, L. Ashworth “Cultivo de plantas nativas”
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
C. Eynard, A. Calviño, L. Ashworth “Cultivo de plantas nativas”


jueves, agosto 26, 2021

Zephyranthes longystila


Nombre científico: Zephyranthes longystila 

Zephyranthes longystila

Familia: Amaryllidaceae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: Córdoba, San Luis y Santiago del Estero

Ecorregiones: 
Chaco seco (provincia Comechingones)

Hábitat: desde los 1000 a 1500m s.n.m

Hábito: hierba

plantas de las sierras Zephyranthes longystila

Parientes cercanos:
Azucenita de campo (Zephyranthes candida)
Especies del género Zephyranthes: 87

Fuentes:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
Opera Lilloana nº56 “Esquema biogeográfico de la república Argentina”

miércoles, agosto 25, 2021

Campyloneurum tucumanense


Nombre científico: Campyloneurum tucumanense 

Campyloneurum tucumanense

Familia: Polypodiaceae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: Jujuy, Salta y Tucumán (Misiones?)

Campyloneurum tucumanense

Ecorregiones: 

Hábito: hierba terrestre

Hábitat: selvas, desde los 1000 a 1800m s.n.m

Parientes cercanos:
Especies del género Campyloneurum: 59 

Fuentes:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Echeveria saltensis


Nombre científico: Echeveria saltensis 

Echeveria saltensis

Familia: Crassulaceae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: Salta

Altura: 2.5 a 7cm
Diámetro: 8 a 18cm

plantas de las yungas

Ecorregiones: 
Selva de yungas (distrito Selvas de transición)

Hábitat: selvas, de 1100 a 1200m s.n.m

Hábito: hierba

Echeveria saltensis

Flores: de enero a febrero
Hojas: oblongas

Parientes cercanos:
Especies del género Echeveria: 180 

Fuentes:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:

Hymenostephium debile


Nombre científico: Hymenostephium debile

Hymenostephium debile

Familia: Asteraceae

Origen:  
América: Argentina y Bolivia
En Argentina: Catamarca, Jujuy, Salta, Tucumán

Ecorregiones: 

Hábitat: selvas, hasta 2000m s.n.m

Hymenostephium debile

Hábito: hierba

Parientes cercanos:
Especies del género Hymenostephium: 23

Fuentes:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Jungia pauciflora


Nombre científico: Jungia pauciflora

Jungia pauciflora

Familia: Asteraceae

Origen:  
América: Argentina
En Argentina: Catamarca, Jujuy, Salta, Tucumán

Ecorregiones: 

flora de las yungas Jungia pauciflora

Flores: capítulos blancos
Frutos: aquenios

Hábitat: selvas, bosques húmedos, de 1000 a 3500m s.n.m

Hábito: hierba o subarbusto

Parientes cercanos:
Especies del género Jungia: 31 
Especies amenazadas: 3

Fuentes:
Aportes botánicos de Salta “Flora del valle de Lerma”
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

lunes, agosto 23, 2021

Holocheilus illustris


Nombre científico: Holocheilus illustris

Holocheilus illustris

Familia: Asteraceae

Origen:  
América: Argentina, Brasil y Uruguay
En Argentina: Misiones

Holocheilus illustris

Ecorregiones: 

Hábitat: selvas, hasta 1700m s.n.m

Hábito: hierba

Parientes cercanos:
Especies del género Holocheilus: 7

Fuentes:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp

Imagen de:
http://www.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Generos.asp