Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Aves: Passeriformes 1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aves: Passeriformes 1. Mostrar todas las entradas

domingo, enero 09, 2011

Mirlo de agua (Cinclus schulzi)


Nombres populares: Mirlo de agua, Mirlo acuático, Rufous throated Dipper
Nombre nativo: Yacu Psiq´o (en quechua)
Nombre científico: Cinclus schulzi

Estado: vulnerable, causas: el desvío del agua mediante acequias de varios ríos y arroyos y su frecuente contaminación debido a los vertidos de desechos tóxicos. Es una especie muy sensible a la pérdida de calidad y transparencia del agua, por eso es una buena especie indicadora del estado de los ríos y arroyos yungueños.

Familia: Cinclidae

Mirlo de agua Cinclus schulzi

Origen
Sudamérica: Argentina y Bolivia
En Argentina: Catamarca, Jujuy, Salta, Tucumán


Ecorregiones:

Tamaño: 15cm
Peso: 33 a 38g

Hábitat: ríos y arroyos tormentosos de las selvas, bosques montanos, bosques del chaco serrano, hasta 2700m snm.
Cubren un área que va desde 650 a 1200m de ribera

Alimento: larvas e insectos acuáticos

Comportamiento: se suele zambullir en el agua para atrapar sus presas y caminan bajo el agua.
De hábitos solitarios o en parejas

Rufous throated Dipper

Anida en: oquedades rocosas cercanas al agua

Escucha su canto: 

Registros confirmados por el autor del blog:
Argentina: Jujuy (Calilegua)

Parientes cercanos:
Mirlo acuático europeo (Cinclus cinclus)

Fuentes:
M. de la Peña “Guía de aves argentinas”
M. R. de la Peña “Aves Argentinas, descripción, comportamiento, distribución, reproducción vol 21 nº 1”
J. C. Chebez “Los que se van”
Revista “Nuestras Aves N° 61”
Revista "El Hornero vol 30 n°2"

xxq
Imagen obtenida de:

Tovacá común (Chamaeza campanisona)


Nombres populares: Tovacá común, Tovacá colicorto, Short tailed Antthrush
Nombre científico: Chamaeza campanisona

Familia: Formicariidae

Tovacá común, Chamaeza campanisona

Origen: 
América: Argentina; Bolivia, Brazil; Colombia; Ecuador; Guyana; Paraguay; Perú; Venezuela
En Argentina: Corrientes y Misiones

Ecorregiones:
Selva paranaense

Tamaño: 20cm
Peso: 64 a 112g

Hábitat: selvas, bosques montanos

Alimento: arañas, insectos y frutas
Invertebrados: Diloboderus sp
Mariposa cielo (Morpho aega)

Short tailed Antthrush

Comportamiento: de hábitos solitarios, en ocasiones en parejas

Anida en: 
Huecos de árboles:
Alchornea triplinervia
Chalchal (Allophylus edulis)
Prunus myrtiflorus
Viraró (Ruprechtia laxiflora)
Tetrochoridium rubrivenium
Dominguillo (Trichilia claussenii)
xxv
Escucha su canto:

Parientes cercanos:
Tovacá colorada (Chamaeza ruficauda)

Fuentes:
M. de la Peña “Guía de aves argentinas”
Martín R. de la Peña “Aves Argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución vol 2”
Revista “Nuestras Aves Nº 56”
ORNITOLOGIA NEOTROPICAL 25: 421–431, 2014

Imagen obtenida de:


Tovacá colorada (Chamaeza ruficauda)


Nombres populares: Tovacá colorada, Tovacá colirrufo, Rufous tailed Antthrush
Nombre científico: Chamaeza ruficauda

Familia: Formicariidae

Rufous tailed Antthrush

Origen: 
América: Argentina; Brazil; Colombia; Venezuela
En Argentina: Misiones

Ecorregiones:

Tamaño: 19cm
Peso: 63.5 a 125g

Hábitat: selvas, bosques húmedos

Alimento: arañas e insectos terrestres

Comportamiento: de hábitos solitarios o en parejas

Nidifica en: cavidades de árboles

Escucha su canto:

Fuentes:
http://www.hbw.com/species
Martín R. de la Peña “Aves Argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución vol 2”

Imagen obtenida de:


Fringillidae: tangarás, cabecitas negras


Familia: 
Fringillidae


Acanthis
Jilguero común (Acanthis flammea)
Agraphospiza
Camachuelo de Blanford (Agraphospiza rubescens)
Akialoa             
4 especies (4 extintas)
Akialoa de Lanai (Akialoa lanaiensis)    
Akialoa (Akialoa obscurus)   
Akialoa de Kauai (Akialoa stejnegeri)     
Akialoa mayor (Akialoa ellisiana)
Bucanetes
2 especies
Camachuelo trompetero (Bucanetes githagineus)
Callacanthis
Pinzón de anteojos (Callacanthis burtoni)
Carduelis   
4 especies      
Jilguero europeo: Carduelis carduelis                                    
Carpodacus  
25 especies (1 extinta)
Camachuelo caminoso (Carpodacus erythrinus)
Cascanueces de la isla Bonín (Carpodacus ferreorostris)
Chlorodrepanis
3 especies (2 amenazadas)
Amakihi de Kauai (Chlorodrepanis stejnegeri)
Chloridops  
Cascanueces de Kona (Chloridops kona)
Chloris
5 especies
Verderón común (Chloris chloris)
Verderón vietnamita (Chloris monguilloti)
Chlorophonia 
5 especies (1 en Argentina)
Tangará bonito (Chlorophonia cyanea)   
Clorofonia corona azul (Chlorophonia occipitalis)
Chrysocorythus
2 especies
Serín de Mindanao (Chrysocorythus mindanensis)
Ciridops  
Ula – hai – hawane (Ciridops anna)
Coccothraustes   
3 especies
Picogordo común (Coccothraustes coccothraustes)
Crithagra
37 especies (3 amenazadas)
Pinzón tejedor de Santo Tomé (Crithagra concolor)
Serín de garganta amarilla (Crithagra flavigula)
Serín yemení (Crithagra menachensis)
Drepanis  
3 especies (1 amenazada, 2 extintas)
Dysmorodrepanis  
Lanai pico gancho (Dysmorodrepanis munroi)
Eophona
2 especies
Picogordo chino (Eophona migratoria)
29 especies  (5 en Argentina)
Tangará picudo: Euphonia chalybea
Tangará común: Euphonia chlorotica
Tangará cabeza celeste: Euphonia cyanocephala
Tangará alcalde: Euphonia pectoralis
Tangará amarilloEuphonia violácea
4 especies (1 amenazada)
Haemorhous  
Carpodaco de Cassin (Haemorhous cassinii)
Pinzón mexicano (Haemorhous mexicanus)
Pinzón colorado (Haemorhous purpureus)
Hemignathus   
Nukupuu de Maui (Hemignathus affinis)
Nukupuu de kauai (Hemignathus hanapepe)
Akiapolau  (Hemignathus wilsonia)
Hesperiphona
2 especies
Picogordo vespertino (Hesperiphona vespertina)
Himatione
2 especies (1 extinta)
Mielero de Laysan (Himatione fraithi)
Leucosticte
6 especies
Pinzón montano negro (Leucosticte atrata)
Pinzón montano de Brandt (Leucosticte brandti)
Pinzón montano nuca gris (Leucosticte tephrocotis)
Linaria
4 especies (1 amenazada)
Pardillo común (Linaria cannabina          )
Pardillo warsangil (Linaria johannis)
Linurgus
Canario oropéndula (Linurgus olivaceus)
Loxia  
5 especies (1 amenazada)
Picotuerto rojo (Loxia curvirostra)
Pico cruzado (Loxia megaplaga)
Loxioides 
Loxops  
Hawaii Akepa (Loxops coccineus)
Maui Akepa (Loxops ochraceus)  
Akepa de Oahu (Loxops wolstenholmei)
Magumma
Anianiau (Magumma parva)
Manucerthia
Trepador hawaiano (Manucerthia mana)
Melamprosops  
Puli (Melamprosops phaeosoma)
Mycerobas
4 especies
Picogordo alimoteado (Mycerobas melanozanthos)
Oreomystis  
Akikiki (Oreomystis bairdi)
Palmeria  
Akohekohe (Palmeria dolei)
Paroreomyza  
Kakawahie (Paroreomyza flammea)
Oahu-alauahio (Paroreomyza maculata)
Alaujio de Maui (Paroreomyza montana)
Pinicola
Camachuelo pico grueso (Pinicola enucleator)
Procarduelis
Camachuelo oscuro (Procarduelis nipalensis)
Pseudonestor  
Pinzón loro de Maui (Pseudonestor xanthophrys)
Psittirostra  
Ou (Psittirostra psittacea)
Pyrrhoplectes
Pinzón nuquigualdo (Pyrrhoplectes epauletta)
Pyrrhula  
8 especies (2 amenazadas)
Camachuelo de San Miguel (Pyrrhula murina)
Camachuelo común (Pyrrhula pyrrhula)
Rhodacanthis  
Koa finch pequeña (Rhodacanthis flaviceps)
Rhodopechys
2 especies
Camachuelo alirrojo asiático (Rhodopechys sanguineus)
Rhodospiza
Camachuelo desérticola (Rhodopspiza obsoleta)
Rhynchostruthus
3 especies
Picogordo somalí (Rhynchostruthus louisae )
Picogordo árabe (Rhynchostruthus percivali)
8 especies (1 amenazada)
Spinus
20 especies (5 en Argentina)
NegrilloSpinus atratus   
Cabecita negra austral: Spinus barbatus   
Cabecita negra picudoSpinus crassirostris 
Cabecita negra comúnSpinus magellanicus   
Cabecita negra andino
Spinus uropygalis 
Telespiza
Certiola de Laysan (Telespiza cantans)
Certiola de Nioha (Telespiza ultima)

Viridonia
Amakihi (Viridonia saggitirostris)


Tangará bonito (Chlorophonia cyanea)


Nombres populares: Tangará bonito, Tangará cabeza verde, Blue naped Chlorophonia
Nombre científico: Chlorophonia cyanea

Blue naped Chlorophonia

Familia: Fringillidae

En el mundo: 
América: Colombia, Venezuela, Guayanas, Surinam, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Paraguay
En Argentina: Misiones, Salta y Jujuy

Ecorregiones:

Tamaño: 10cm

Hábitat: selvas, bosques. Hasta 2500m s.n.m

Tangará bonito Chlorophonia cyanea

Alimento: 
Frutos de: Miconia sp
Chal chal (Allophylus edulis)
Anchico colorado (Parapiptadenia rigida)
Plinia trunciflora
xxv
Nidifica en: grietas en acantilados

Escucha su canto:

Parientes cercanos:
Clorofonia corona azul (Chlorophonia occipitalis)
En Argentina vive: 1 especie
Especies del género Chlorophonia: 5

Bibliografía:
Martín R. de la Peña “Guía de aves argentinas”
M. R. de la Peña “Aves Argentinas, descripción, comportamiento, distribución, reproducción vol 21 nº 2”

Imagen obtenida de:

Tangará picudo (Euphonia chalybea)


Nombres populares: Tangará picudo, Eufonia bronceada, Green throated Euphonia
Nombre científico: Euphonia chalybea

Familia: Fringillidae

Tangará picudo, Euphonia chalybea

Origen: 
América: Argentina, Brasil y Paraguay
En Argentina: Corrientes y Misiones


Ecorregiones:

Tamaño: 11cm
Peso: 18 a 20g

Hábitat: selvas, bosques húmedos. Hasta 900m s.n.m

Alimento: frutas, insectos, incluyendo orugas y arañas
Materia vegetal de: Rhipsalis sp, Phytolacca sp, Abutilon sp

Green throated Euphonia

Comportamiento: se mueven en grupos mixtos

Nidifica en: lo construye en epífitas y orquideas que crecen sobre los árboles.

Escucha su canto:
http://www.xeno-canto.org/species/Euphonia-chalybea

Parientes cercanos:
Tangará común: Euphonia chlorotica
Tangará cabeza celeste: Euphonia cyanocephala
Tangará alcalde: Euphonia pectoralis
Tangará amarilloEuphonia violácea

Fuentes:
M. de la Peña “Guía de aves argentinas”
M. R. de la Peña “Aves Argentinas, descripción, comportamiento, distribución, reproducción vol 21 nº 2”

Imagen obtenida de: