Nombres populares: Lobito de río, Lobo gargantilla, Giant Otter
Nombres nativos: Yaguá-cacá (Guaraní), Ariraí (Tupi), Enelquiagae (Mocoví)
Nombre científico: Pteronura brasiliensis
Estado: en peligro, causas: la contaminación con mercurio, procedente de minas de oro y la caza por su piel.
En el mundo:
América: Argentina, Uruguay, Brasil, Argentina, Bolivia, Venezuela, Colombia, Surinam, Guyana, Ecuador, Perú, Paraguay
En Argentina: Misiones (posiblemente extinto)
Extinto en: Corrientes, Santa Fe, Formosa, Chaco
Extinto en: Corrientes, Santa Fe, Formosa, Chaco
Ecorregiones:
Selva paranaense
Longitud: 1,5  a  1,8m
Peso: 22 a  32kg
Hábitat: ríos de selvas y humedales, cubren un área de 12km de costas, hasta los 600m snm
Alimento: reptiles
Peces: Géneros: Schizodon, Brycon, Hydrolicus, Steindachnerina, Curimata, Crenicichla
Tararia o Huasaco (Hoplias malabaricus)
Schizodon fasciatus
Aves: 
Pato criollo o real (Cairina moschata), 
Pequeños mamíferos: 
Rata nadadora (Nectomys squamipes)
xxp
Comportamiento: se los ha visto en grupos de 3 a  9 individuos. 
Predadores: 
Yaguareté (Panthera onca), 
Puma (Puma concolor)
Prehistoria: 
Para conocer más sobre el Lobo gargantilla, en otros países hace clic aquí: Pteronura brasiliensis
Bibliografía: 
Arq. Mus. Nac., Rio de Janeiro, v.63, n.3,
E. Massoia, JC. Chebez, A. Bosso “Los mamíferos silvestres de la provincia de Misiones, Argentina”
J.C. Chebez “Los que se van”
Imagen obtenida de: 


 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario