Nombres populares: Pasto miel, Cañota
Familia: Poaceae
Origen:
América: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay
América: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay
En Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán
Ecorregiones:
Pampa
Hábitat: pampa y pastizales, hasta 1500m s.n.m
Altura: 0.40 a 0.80cm
Características: forman grandes matas rastreras, se convierte en tóxica al ser parasitada por un hongo (Claviceps paspali), que posee egrotoxinas venenosas para el ganadol.
Flores: inflorescencias: a finales del verano y a principios del otoño
Parientes cercanos:
Características: forman grandes matas rastreras, se convierte en tóxica al ser parasitada por un hongo (Claviceps paspali), que posee egrotoxinas venenosas para el ganadol.
Flores: inflorescencias: a finales del verano y a principios del otoño
Interacciones con la fauna:
Lo utilizan como producto alimenticio:
Mariposa hermes (Hermeuptychia
hermes)
Ñandú (Rhea americana)
Misto (Sicalis luteola )
Corbatita común (Sporophila caerulescens)
Capuchino pecho blanco (Sporophila palustris)
Capuchino garganta café (Sporophila ruficollis)
Volatinero (Volatinia jacarina)
Especies del género Paspalum: 331
Especies amenazadas: 3
Publicados en blog:
Pasto horqueta (Paspalum notatum)
Especies amenazadas: 3
Publicados en blog:
Pasto horqueta (Paspalum notatum)
Paja mansa (Paspalum quadrifarium)
Pasto horqueta (Paspalum
vaginatum)
Fuentes:
G. Roitman, P. Preliasco “Guía de reconocimiento de herbáceas de la Pampa deprimida”
José F. Pensiero “Guía de reconocimiento de herbáceas del Chaco húmedo”
Sandra Vernet "Comunidades vegetales en la Estancia las Dos Hermanas"
No hay comentarios:
Publicar un comentario