Nombres populares: Palo azul, Monte azul
Nombre nativo: kalvü mamüll (en Chedungun)
Nombre nativo: kalvü mamüll (en Chedungun)
Familia: Asteraceae
Origen:
América: Argentina y Paraguay
América: Argentina y Paraguay
Ecorregiones:
Chaco húmedo
Chaco seco
Espinal
Monte de sierras y bolsones
Monte de llanuras y mesetas
Chaco húmedo
Chaco seco
Espinal
Monte de sierras y bolsones
Monte de llanuras y mesetas
Hábitat: arbustales de áreas costeras y salitrales, desde 900 a 1900m s.n.m
Flores: capítulos amarillentos: en verano y otoño
Frutos: aquenio amarillento: en verano y otoño
Flores: capítulos amarillentos: en verano y otoño
Frutos: aquenio amarillento: en verano y otoño
Fuentes:
C. Eynard, A. Calviño y L. Ashworth “Cultivo de plantas nativas”
Autores varios “Árboles y arbustos de la provincia de San Luis”
Revista de la facultad de Agronomía: vol 9 N°2
Autores varios “Guía de reconocimientos de especies de los pastizales del monte oriental de la Patagonia”
Autores varios “Plantas nativas de Bahía Blanca y sus alrededores”
Imagen obtenida de:
Mi experiencia con esta planta de palo azul fue buena, estuve con dolores al orinar, y me hice solo una taza en infusión (té) a pocas horas, se me fué el dolor, seguí tomando mucha agua y me sentí bien.Aclaro q me después fuí al médico,para estudios y tomar la medicación adecuada.
ResponderEliminar