Bosques patagónicos: Comprende las provincias de: Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Abarca una superficie de 70.000 km2, de los cuales 25.000 km2 están protegidos.
El paisaje es de montaña, con relieves abruptos, picos nevados, valles glaciarios, geoformas de origen volcánico y numerosos cursos y espejos de agua, con alturas máximas que llegan a los 3.700 m. en el Norte y a 800 m s.n.m. en el Sur. El clima es templado a frío, húmedo, con copiosas nevadas o lluvias invernales, heladas casi todo el año y fuertes vientos del oeste.
Dentro de esta ecorregión se diferencian tres subrregiones:
Bosques septentrionales: desde Neuquén hasta el norte de Santa Cruz: de clima templado, las precipitaciones pueden llegar a los 4000 mm anuales, en esta subrregión la diversidad alcanza su pico máximo.
Bosques meridionales e insulares: en el sur de Santa Cruz y T. del Fuego: clima frío con copiosas nevadas y heladas durante casi todo el año.
Altoandina: son las cumbres cordilleranas, en Neuquén alcanzan los 3500m s.n.m hasta Tierra del Fuego donde apenas supera los 800m s.n.m, se desarrolla un tipo de vegetación altoandina, con estepas de pequeños arbustos y gramíneas.
Flora de los
Bosques patagónicos:
Árboles:
Ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis)
Canelo (Drymis winteri)
Notro andino (Embothrium coccineum)
Alerce (Fitzroya cupressoides)
Arrayán (Luma apiculata)
Ñire (Nothofagus antarctica)
Chacay (Ochetophila trinervis)
Arbustos:
Espina amarilla (Berberis ruscifolia)
Sietecamisas (Escallonia rubra)
Aljaba (Fuchsia magellanica)
Hierbas acuaticas:
Tres puntas (Herbertia lahue)
Junquillo (Juncus pallescens)
Lenteja de agua (Lemna valdiviana)
Hierbas terrestres:
Pasto penacho blanco (Deyeuxia viridiflavescens)
Oreja de ratón (Dichondra microcalyx)
Junco (Schoenoplectus californicus)
Trepadoras:
No hay comentarios:
Publicar un comentario