Nombres populares: Coihue de Magallanes, Guindo, Upaya, Kieñú, Suschi
Nombre científico: Nothofagus betuloides
Familia: Nothofagaceae
Origen:
Sudamérica: Argentina y Chile
Sudamérica: Argentina y Chile
En Argentina: Santa Cruz y Tierra del Fuego
Ecorregiones:
Altura: 25 a 35m
Hábitat: bosques, hasta 1500m snm
Interacciones con la fauna y flora:
Crecen sobre el Coihue hongos parasitos como el llao llao (Cyttaria darwinii)
Crecen sobre el Coihue hongos parasitos como el llao llao (Cyttaria darwinii)
Plantas parásitas que crecen sobre el Coihue:
Cabello de angel (Misodendrum brachystachium)
Misodendrum angulatum
Farolito chino (Misodendrum
punctulatum)
Lo utilizan como producto alimenticio:
Guanaco (Lama guanicoe)
Lo utilizan para sitio de nidificación:
Huillín (Lontra provocax)
xxv
Flores: pequeñas, verde amarillentas: desde septiembre a diciembre
Frutos; aquenios: desde febrero hasta abril
xxv
Flores: pequeñas, verde amarillentas: desde septiembre a diciembre
Frutos; aquenios: desde febrero hasta abril
Hojas: aovadas, márgenes finamente aserrados
Corteza: castaño grisácea, fina, algo rugosa
xxfrut
Fuentes:
S. G. de la Vega “Patagonia las leyes del bosque”
P. Demaio, U. O. Karlin, M. Medina “Árboles nativos de Argentina, Patagonia Tomo 2”
Imagen obtenida de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario