Nombres populares: Tasi, Doca, Isopa
Familia: Apocynaceae
Origen:
América: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay
América: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay
En Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe, San Luis, Tucumán
Hábitat: trepadora que crece sobre árboles, arbustos, cercos o alambrados, en matorrales, pastizales, palmares, bosques en galería, hasta 1000m s.n.m
Flores: blancas y verdes, de noviembre a febrero
Frutos: folículos verde grisáceos, de febrero hasta abril
Interacciones con la fauna:
Parientes cercanos:
Flores: blancas y verdes, de noviembre a febrero
Frutos: folículos verde grisáceos, de febrero hasta abril
Interacciones con la fauna:
Lo aprovechan para alimentarse:
Boyero negro (Cacicus solitarius)
Boyerito (Icterus pyrrhopterus)
Monterita cabeza negra (Microspingus melanoleuca)
Cortarramas (Phytotoma rutila)
Naranjero (Pipraeidea bonariensis)
Pepitero de collar (Saltator aurantirostris)
Pepitero gris (Saltator coerulescens)
Registros de esta especie:
Argentina: Córdoba (JCelman)
Fotos propias:
Tasi (Araujia hortorum)
Tasi morado (Araujia
megapotamica)
Nota taxonómica: Algunos investigadores ubican a esta especie en el género: Morrenia
Fuentes:
C. Eynard, A. Calviño, L. Ashworth "Cultivo de plantas nativas"
Autores varios “Plantas del bajo río Uruguay, hierbas, lianas y epífitas”
No hay comentarios:
Publicar un comentario