Buscar este blog

sábado, febrero 12, 2011

Sacha huasca (Dolichandra cynanchoides)


Nombres populares: Sacha huasca, Bignonia colorada, Clarín del monte
Nombre científico: Dolichandra cynanchoides 

Sacha huasca (Dolichandra cynanchoides)

Familia: Bignoniaceae

Origen: 
América: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay
En ArgentinaBuenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe, Tucumán

Sacha huasca (Dolichandra cynanchoides)

Hábitat: bosques, matorrales, palmares, hasta 800m s.n.m

flores de sacha huasca

Flores: tubulares de amarllo anarnjado al rojo inteso, de octubre hasta abril
Frutos: chauchas castañas, de febrero a mayo

frutos de sacha huasca

Interacciones con la fauna:
Lo aprovechan para alimentarse:
Picaflor de barbijo (Heliomaster furcifer)
Picaflor cometa (Sappho sparganurus)  
Picaflor de antifaz (Polytmus guainumbi)

Parientes cercanos:
Uña de gato (Dolichandra unguis-cati)

Fuentes:
C. Eynard, A. Calviño, L. Ashworth "Cultivo de plantas nativas"
Autores varios “Plantas del bajo río Uruguay, hierbas, lianas y epífitas”
Aportes botánicos de Salta “Flora del valle de Lerma”

2 comentarios:

  1. ¡Preciosa! Tengo 2 ejemplares creciendo lentamente en una pared de mi casa, que es de ladrillo a la vista y por eso se puede adherir con sus "manitos" sin problemas. Llégó al techo, que serán 3 metros de altura y siguió trepando por el tanque de agua, que será otro metro y medio. Todavía no florecieron, yo creo que es porque son muy jóvenes todavía. Espero que esta temporada me sorprendan con sus flores.

    ResponderEliminar
  2. También tengo una, floreciendo hace tres años, sobre una Pindo. Los Boyeritos también se alimentan de sus flores. Vienen todos los días, estoy en el AMBA. Saludos!

    ResponderEliminar