Nombres populares: Yauyín de las víboras, Piquillín de las víboras
Nombre nativo: wentru chayem
Nombre nativo: wentru chayem
Familia: Solanaceae
Origen:
América: Argentina y Paraguay
América: Argentina y Paraguay
En Argentina: Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Nequén, Rio Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero
Hábitat: crece en suelos salinos, arenosos y degradados, hasta 2600m s.n.m
Flores: blancas: en verano
Frutos: bayas subglobosa roja, oscura en la madurez: en verano
Interacciones con la fauna:
Parientes cercanos:
Flores: blancas: en verano
Frutos: bayas subglobosa roja, oscura en la madurez: en verano
Interacciones con la fauna:
Lo aprovechan para alimentarse:
Tortuga terrestre común (Chelonoidis chilensis) Parientes cercanos:
Tala del burro (Lycium
boerhaviaefolium)
Tumiñico (Lycium cestroides)
Yaoyín (Lycium chilense)
Waycha (Lycium
humile)
Fuentes:
Autores varios “Árboles y arbustos de la provincia de San Luis”
Revista de la facultad de Agronomía: vol 9 N°2
R. Gandullo, G. Siffredi, V. Velasco “Guía de reconocimientos de especies del norte neuquino”
Autores varios “Árboles y arbustos de la provincia de San Luis”
Revista de la facultad de Agronomía: vol 9 N°2
R. Gandullo, G. Siffredi, V. Velasco “Guía de reconocimientos de especies del norte neuquino”
Sandra Vernet "Comunidades vegetales en la Estancia las Dos Hermanas"
No hay comentarios:
Publicar un comentario