Buscar este blog

sábado, febrero 05, 2011

Escoba dura (Sida rhombifolia)


Nombres populares: Escoba dura, Afata, Malva amarilla
Nombre científico: Sida rhombifolia

Orden: Malvales
Familia: Malvaceae

Escoba dura Sida rhombifolia

En el mundo
Sudamérica: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay
En Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Rios, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán

Ecorregiones:
Chaco húmedo
Delta e islas del Paraná
Espinal
Esteros del Iberá
Pampa
Puna
Selva de Yungas
Selva paranaense

Escoba dura Sida rhombifolia

Altura: 1.5m

Hábitat: bosques en galería, matorrales, palmares, pastizales, bordes de arroyos, hasta 1500m snm.

Interacciones con la fauna:
Lo utilizan como producto alimenticio:
Coleoptera:
Mariquita leopardo (Caligrapha polyspila)
Lepidoptera:
Mariposa cuadriculada (Heliopyrgus americanus)
Hypena minualis, H. vetustalis
Hypolimnas bolina, H. kezia
Junonia lemonias
Mariposa ajedrezada (Pyrgus oileus)
Mariposa ajedrezada azulada (Pyrgus orcus) hojas
Mariposa ajedrezada menor (Pyrgus orcinoides)
Aves:
Inambú silbón (Nothoprocta pentlandii)
Inambú pálido (Nothura darwinii)
Inambú chico común (Nothura maculosa)
Siriri pampa (Dendrocygna viduata
xxi
Flores: blancas y amarillas, en primavera y verano
Frutas: en otoño
Hojas: rómbicas

arbustos argentinos Escoba dura Sida rhombifolia

Parientes cercanos:
En Argentina: viven 24  especies
Especies del género: Sida: 210

Fuentes:
Valeria de Marzi “100 plantas argentinas”
S. Vernet “Comunidades vegetales en la estancia Las dos hermanas”
Autores varios “Plantas del bajo río Uruguay, hierbas, lianas y epífitas”

Imagen obtenida de:

No hay comentarios:

Publicar un comentario