Nombre popular: Hierba de Santa Lucía (de flores azules), Cohítre azul, White mouth Day flower
Nombres nativos: Pah-tsá (en Maya), Lucía kachú (en Araucano), uashashalét (en Vilela), Baguero miní (en Guaraní)
Nombre científico: Commelina erecta
Familia: Commelinaceae
En el mundo:
América: Argentina; Canada; Colombia; Ecuador; Jamaica; Panama; Trinidad and Tobago; United States
América: Argentina; Canada; Colombia; Ecuador; Jamaica; Panama; Trinidad and Tobago; United States
En África: Angola; Benin; Botswana; Burkina Faso; Burundi; Cameroon; Central African Republic; Chad; Congo; Côte d'Ivoire; Ethiopia; Gabon; Gambia; Ghana; Guinea; Guinea-Bissau; Kenya; Liberia; Malawi; Mali; Mozambique; Namibia; Niger; Nigeria; Rwanda; Senegal; Sierra Leone; Somalia; South Africa; Sudan; Tanzania, Togo; Uganda; Zimbabwe
En Asia: India; Lanka;
En islas: Antigua and Barbuda; Bahamas; Barbados; Grenada;
En Argentina: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes. Entre Rios, Formosa, Jujuy, La Rioja , Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán
Ecorregiones:
Chaco seco
Delta e islas del Paraná
Esteros del Iberá
Monte de llanuras y mesetas
Selva de Yungas
Altura: 90cm
Hábitat: matorrales, bosques húmedos, orillas de tierras de cultivo. Hasta 1500m snm
Flores: inflorescencias azules, en primavera y verano
Frutos: cápsula castaña, en primavera y verano
Hábitat: matorrales, bosques húmedos, orillas de tierras de cultivo. Hasta 1500m snm
Flores: inflorescencias azules, en primavera y verano
Frutos: cápsula castaña, en primavera y verano
Hojas: ovado elipticas
Interacciones con la fauna:
Lo utilizan como producto alimenticio:
Pepitero de collar (Saltator aurantirostris)
Registros de esta especie:
Argentina: Buenos Aires (Cortinez)
Fotos propias:
Parientes cercanos:
Especies del género Commelina: 201En Argentina viven: 5 especies
Especies amenazadas: 4
Link: Commelina erecta
Fuentes;
S. Vernet “Comunidades vegetales en la estancia Las dos hermanas”
J. Hurrell, D. Bazzano, G. Delucchi “Monocotiledóneas herbáceas”
J. Hurrell, D. Bazzano, G. Delucchi “Monocotiledóneas herbáceas”
Autores varios “Flora Rioplatense parte 3 monocotíledoneas vol I”
Imagen obtenida de: http://www.opsu.edu/Academics/SciMathNurs/NaturalScience/PlantsInsectsOfGoodwell/plants/pasturefiles/pasture172.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario