Nombres populares: Palo jabón, Casita, Jequiriti, Sabonete
Nombre nativo: Cholokke, Sulluku (en Quechua), Koo´o (en Maskoy)
Nombre científico: Sapindus saponaria
Familia: Sapindaceae
Origen:
América: Argentina, Belize; Bolivia; Brazil; Colombia; Costa Rica; Cuba; Dominican Republic; Ecuador; French Guiana; Guatemala; Guyana; Haiti; Honduras; Mexico; Nicaragua; Panama; Paraguay; Peru; Puerto Rico; Suriname; Trinidad and Tobago; United States; Venezuela
En islas: Antigua and Barbuda; Bahamas; Barbados; Bonaire, Sint Eustatius and Saba; Cayman; Dominica; Grenada; Guadeloupe; Martinique; Montserrat; Saint Barthélemy; Saint Vincent and the Grenadines; Virgin Islands,
En Argentina: Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe
Ecorregiones:
Chaco húmedo
Chaco seco
Esteros del Iberá
Selva paranaense
Altura: 12m
Diámetro tronco: 060cm
Hábitat: selva marginal, a orillas de ríos y bañados, hasta 2500m s.n.m
Flores: racimos blanco amarillentos, de enero a marzo
Frutos: drupas castañas, de julio hasta agosto (muy tóxicas). Los frutos se aprovechan como barbasco, para atontar peces y pescarlos con facilidad.
Hojas: elípticas (12 cm de largo), base aguda, ápice acuminado
Corteza: poco rugosa, grisácea
Interacciones con la fauna:
Lo aprovechan como alimento:
Murciélago de la fruta de Jamaica (Artibeus jamaicensis)
Lo utilizan como sitio de nidificación:
Link: Sapindus
saponaria)
P. Demaio U.O. Karlin, M. Medina “Árboles nativos de Argentina III”
Louis Girault “Kallawaya
curanderos itinerantes de los Andes”
F. Abrahm de Noir y Sandra Bravo “Frutos de leñosas nativas Argentinas”
Flora del Paraguay "Sapindaceae"
No hay comentarios:
Publicar un comentario