Nombres populares: Timbó, Pacará, Oreja de negro
Nombres nativos: Jwatok (chorote), Timbó pyta (timbó colorado en guaraní)
Nombre científico: Enterolobium contortisiliquum
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
En el mundo:
América: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay
América: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay
En Argentina: Buenos Aires, Entre Rios, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Chaco, Formosa, Jujuy, Salta, Tucumán
Ecorregiones:
Chaco húmedo
Chaco seco
Delta e islas del Paraná
Espinal
Esteros del Iberá
Selva de Yungas
Selva paranaense
Altura: 25 a 45m
Flores: blanco-amarillentas en meses de primavera y verano
Frutos: legumbre negruzca, desde finales de la floración manteniéndose en la planta hasta el invierno.
Hojas: bipinnadas
Hábitat: selvas
Interacciones con la fauna y flora:
Lo aprovechan como sitio de nidificación:
Harpía (Harpia harpyja)
Halcón reidor (Herpetotheres cachinnans)
Carpintero oliváceo chico (Veniliornis passerinus)
Hornero (Furnarius rufus)
Trepador garganta blanca (Xiphocolaptes albicollis)
Corzuela roja (Mazama americana)
Pororoca (Mazama nana)
Corzuela parda (Mazama gouazoupira)
Pecarí de collar (Pecari tajacu)
Pecarí labiado (Tayassu pecari)
Tapir (Tapirus terrestris)
Paca (Cuniculus paca)
Agutí bayo (Dasyprocta azarae)
Plantas epífitas que crecen sobre sus troncos o ramas: Peperomia sp
Microgramma squamulosa
Rhypsalis tucumanensis
Tillandsia pulchella
Trepador garganta blanca (Xiphocolaptes albicollis)
Lo utilizan como producto alimenticio:
Mamíferos:Corzuela roja (Mazama americana)
Pororoca (Mazama nana)
Corzuela parda (Mazama gouazoupira)
Pecarí de collar (Pecari tajacu)
Pecarí labiado (Tayassu pecari)
Tapir (Tapirus terrestris)
Paca (Cuniculus paca)
Agutí bayo (Dasyprocta azarae)
Plantas epífitas que crecen sobre sus troncos o ramas: Peperomia sp
Rhypsalis tucumanensis
Tillandsia pulchella
Método de siembra: Realizarle un pequeño corte al tegumento de la semilla, en la parte más puntiaguda y sumergir la semilla en agua durante un día. Sembrar en la segunda quincena de septiembre a 5mm de profundidad.
Registros de esta especie:
Uruguay: Canelones y Rocha
Parientes cercanos:
Registros de esta especie:
Uruguay: Canelones y Rocha
Parientes cercanos:
Guanacaste (Enterolobium cyclocarpium)
Bibliografía:
Haene E. Aparicio G. “100 árboles argentinos”;
Burgueño D. y Nardini C. “Introducción al paisaje natural I y II”
F. Abraham de Noir y S. Bravo “Frutos de leñosas nativas de Argentina”
Revista de Biología tropical 38(2)
Revista de Biología tropical 38(2)
Imagen obtenida de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario