Nombres populares: Canela guaica, Guaica blanca, Laurel blanco, Laurel del río
Nombre nativo: Aju`y guasu (en Guaraní)
Nombre científico: Ocotea puberula
Familia: Lauraceae
Origen:
Sudamérica: Argentina; Brasil; Paraguay; Uruguay, Colombia, Guayana
Sudamérica: Argentina; Brasil; Paraguay; Uruguay, Colombia, Guayana
En Argentina: Corrientes, Jujuy, Misiones, Salta
Ecorregiones:
Selva de Yungas
Selva paranaense
Altura: 15 a 25m
Diámetro: 0.4 a 1.10m
Hábitat: bosques secos, selva montana, en ocasiones a orillas de ríos, hasta 1600m snm
Interacciones con la fauna y flora:
Lo utilizan como producto alimenticio:
Lo utilizan para sitio de nidificación:
Plantas epífitas que crecen sobre sus troncos o ramas: Peperomia sp
xxv
Polypodium tweedianeum
Rhypsalis tucumanensis
Tillandsia didisticha, T. pulchella
Flores: racimos amarillo verdosos, en julio y agosto
Frutos: bayas verde oscuras, desde septiembre a noviembre
Hojas: grandes, lanceoladas (20cm de largo), con nervaduras de color amarillo, haz verde oscuro, enves verde pálido
Corteza: semirugosa, gris verdosa, con protuberancias
xxflor xxarb
Prehistoria:
Parientes cercanos:
Laurel criollo (Ocotea acutifolia)
Laurel del cerro (Ocotea porphyria)
Fuentes:
Revista de Biología tropical 38 (2)
Revista de Biología tropical 38 (2)
Autores varios “Flora del Paraguay”
Autores varios "Árboles comunes de Paraguay"
P. Demaio, U.O. Karlin, M. Medina "Árboles nativos de Argentina tomo III"
Imagen obtenida de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario