Nombre vulgar: Pardela oscura, Sooty Shearwater
Nombre científico: Ardenna grisea
Familia: Procellariidae
En el mundo: América, Europa, Asia, Oceanía, Antártida, Groenlandia, islas oceánicas
En América: Argentina; Brazil; Chile; Costa Rica, México, Panamá, USA
En Asia: Jordania e Israel
En Europa: Dinamarca, Francia, Irlanda, Portugal, España, UK
En Oceanía: Australia y Nueva Zelanda
En islas: Malvinas, Bermudas, Fiji, Guadalupe, Marshall, Saint Pierre and Miquelon
En costas de Océanos y Mares: Ártico, Atlántico, Índico, Pacífico, Mar de Bering, Mar Caribe, Mar del Norte, Bahía de Baffin, Golfo de México, Golfo de California, Estrecho de Magallanes
En Argentina: Chubut, Rio Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, islas Malvinas
Ecorregiones:
Bosques patagónicos
Estepa patagónica
Islas del Atlántico sur
Mar Argentino
Tamaño: 45cm
Envergadura: 95cm
Peso: 787g
Hábitat: marino, en la época reproductiva en islas, en zonas de bosques y de matas, hasta 1500m s.n.m
Alimento: camarones, calamares y medusas
Invertebrados marinos: Onychoteuthis, Gonatus, Nototodarus sp.
Invertebrados marinos: Onychoteuthis, Gonatus, Nototodarus sp.
Peces: Helecolenus, Neosebastes
Anchoa (Engraulis ringens)
Anchoita (Engraulis anchoita)
Anchoita (Engraulis anchoita)
Capellan (Mallotus
villosus)
Còrvalo (Paralonchurus brasiliensis)
Cololabis saire.
xxi xxp
Anida en: cuevas o en salientes rocosas, también excavan madrigueras en bosques.
Comparte sus zonas de crías con otras aves:
Paiño
gris (Garrodia nereis)
Prión pico ancho (Pachyptila vittata)
Pelecanoides urinatrix)
xxa
Comportamiento: puede bucear hasta 67m de profundidad para buscar a su presa.
Migrador local:
Nidifica en la Patagonia o Malvinas y aparece en el resto del país en invierno.
Realiza viajes de hasta 67.000km por todo el planeta
Cormorán imperial (Phalacrocorax atriceps)
Petrel moteado (Pterodroma inexpectata)
Petrel moteado (Pterodroma inexpectata)
Escucha su canto:
Nota taxonómica: Algunos investigadores lo ubican en el género: Puffinus
Fuentes:
Ricardo Clark “Aves de Tierra del Fuego y Cabo de Hornos”
Martín R. de la Peña “Guía de aves argentinas”
Martín R. de la Peña “Aves Argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución”
Coloquios de Paleontología Vol. Ext. 1 (2003) 627-636
Imagen obtenida de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario