Buscar este blog

miércoles, enero 19, 2011

Arapasú (Dendrocincla turdina)

                        
Nombres vulgares: Arapasú, Falso zorzal, Plain brown Woodcreeper
Nombre científico: Dendrocincla turdina

Familia: Furnariidae

Plain brown Woodcreeper

Origen: 
SudaméricaArgentina; Bolivia, Brazil; Colombia; Costa Rica, Ecuador; French Guiana, Guyana; Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Surinam; Trinidad y Tobago, Venezuela
En Argentina: Misiones

Ecorregiones:

Tamaño: 19cm
Peso: 31 a 45g

Hábitat: selvas

Alimento: lagartijas, larvas, invertebrados

Comportamiento: en grupos de especies mixtas, junto al Batará cinéreo (Thamnomanes caesius)
En ocasiones persigue al Mono caí (Cebus apella), el Arapasú aprovecha los movimientos de los monos en las copas de los árboles para atrapar a los insectos que quedan al descubierto..
También hace lo mismo con las hormigas, Eciton burchelli y Labidus praedator.
xxi   
Nidifica en: huecos de árboles

Escucha su canto: 

Parientes cercanos:
Trepatroncos pardo (Dendrocincla fuliginosa)
En Argentina vive: 1 especie
Especies del género: Dendrocincla: 6
Link: Dendrocincla turdina)     

Nota de la taxonomía: Algunos autores lo ubican en la especie: Dendrocincla fuliginosa

Fuentes:
M. de la Peña “Guía de aves argentinas”
Martín R. de la Peña “Aves Argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución vol 2”

Imagen obtenida de:

No hay comentarios:

Publicar un comentario