Nombres populares: Cauquén común, Kaikén, Upland Goose
Nombre científico: Chloephaga picta
Familia: Anatidae
macho
En el mundo:
Sudamérica: Chile, Argentina y Uruguay
Sudamérica: Chile, Argentina y Uruguay
En Argentina: Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, islas Malvinas
Ecorregiones:
Bosques patagónicos
Estepa patagónica (distrito payunia austral)
Mar Argentino
Tamaño: 65cm
Hábitat: estepas, praderas, charcas, lagos, arroyos, costas marinas
Alimento: hierbas, algas verdes, bayas, semillas
Materia vegetal de: Carex sp., Arenaria,
Materia vegetal de: Carex sp., Arenaria,
Bellis perennis
Berberis empetrifolia
Cortaderia pilosa
Eleocharis macrostachya,
Empetrum rubrum
Gunnera magellanica
Juncus scheuzeroides
Myrteola nummularia
Oreomynhis andicola
Pernettya (Gaultheria) mucronata
Plantago maritima,
Poa annua,, P. pratensis
Roskovia magellanica
Pucinellia glaucescens
Trifolium repens, *
xxvx
Comportamiento: Forman bandadas y también tienen hábitos de pareja.
Migrador local:
Nidifica en la Patagonia o Malvinas y aparece en el resto del país en invierno.
hembra
Depredadores:
De pichones y huevos:
Mamíferos:
Zorro colorado (Pseudalopex culpaeus)
Zorro gris (Pseudalopex griseus)
Zorro de las pampas (Pseudalopex gymnocercus)
Mamíferos:
Zorro colorado (Pseudalopex culpaeus)
Zorro gris (Pseudalopex griseus)
Zorro de las pampas (Pseudalopex gymnocercus)
Puma (Puma concolor)
Aves:
Aves:
Águila mora (Geranoaetus melanoleucus)
Carancho (Caracara plancus)
Halcón peregrino (Falco peregrinus)
Matamico grande (Phalcoboenus australis)xxach
Escucha su canto:
http://www.xeno-canto.org/species/Chloephaga-picta
Parientes cercanos:
Especies del género Chloephaga: 5
Avistajes confirmados por el autor del blog:
Argentina: Río Negro (A. Alsina)
Parientes cercanos:
Especies del género Chloephaga: 5
Avistajes confirmados por el autor del blog:
Argentina: Río Negro (A. Alsina)
Bibliografía:
S. G. de la Vega “Patagonia las leyes de la estepa”
M. de la Peña “Guía de aves argentinas”
Martín R. de la Peña “Aves Argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución”
R. Clark “Aves de Tierra del Fuego y Cabo de Hornos”
Imagen obtenida de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario