Nombre popular: Gavilán azulado chico, Mississippi Kite
Nombre científico: Ictinia mississippiensis
Familia: Accipitridae
En el mundo:
América: Argentina; Belice; Bolivia, Brasil; Colombia; Costa Rica; El Salvador; Guatemala; Honduras; Jamaica, México; Nicaragua; Panamá; Paraguay; Perú; USA
En Argentina: Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Chaco, Formosa,  Santiago del Estero, Córdoba, Jujuy, Salta, Tucumán
Ecorregiones:
Chaco húmedo
Chaco seco
Esteros del Iberá
Selva de Yungas
Tamaño: 35 a 
Envergadura: 78 a  83cm
Peso: 214 a  388g
Hábitat: sabanas, bosques abiertos cerca del agua, llanuras inundadas
Alimento:
Invertebrados: Atta sp
Diceroprocta apache
Cotinus texana
Anfibios: Bufo sp, Sceloporus sp, Phrynosoma, Crotophytus sp
Rana toro americana (Lithobates catesbeianus)   
Rana leopardo norteña (Lithobates pipiens)
Aves: 
pichones de:
Correcaminos grande (Geococcyx
californianus)
Colibrí gorgirubí (Archilochus colubris)
Golondrina
purpúrea (Progne
subis)   
Ratona común (Troglodytes aedon)
Mamíferos: Peromyscus sp
Moloso común (Tadarida brasiliensis)
Mamíferos: Peromyscus sp
Moloso común (Tadarida brasiliensis)
Rata canguro de Ord (Dipodomys
ordii)
Ardilla terrestre de trece líneas (Ictidomys
tridecemlineatus)
xxi       
Anida en: árboles en colonias, en ocasiones construyen el nido cerca de panales de avispas para proteger a los pichones contra los depredadores.
Algunas aves construyen el nido cerca del Gavilán azulado para protegerse de los depredadores:
Sinsonte norteño (Mimus polyglottos )
Chara azul (Cyanocitta cristata)
Comportamiento: forman bandadas
De hábitos migratorios: Nidifica en el hemisferio norte e inverna aquí en primavera y verano
Predadores: 
De huevos y pichones:
Invertebrados: Monomorium sp
Aves: 
Correcaminos grande (Geococcyx
californianus)  
Chara azul (Cyanocitta cristata)
Cuervo del noroeste (Corvus
brachyrhynchos)
Zanate
común (Quiscalus
quiscula)  
Mamíferos:De pichones y adultos:
Mapache (Procyon lotor)
Escucha su canto:
Parientes cercanos:
Gavilán azulado grande (Ictinia plumbea)
Bibliografía: 
Condor vol 85; 
Martín R. de la Peña  “Guía de aves argentinas”
Martín R. de la Peña “Aves Argentinas: descripción, comportamiento, reproducción y distribución vol 19 n°2”
R. T. Peterson “Field guide to birds of North America”
Imagen obtenida de: 


 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario